El Ayuntamiento de Salou ha llevado a cabo un estudio para conocer el comportamiento de los bañistas en las playas del municipio, entre el 18 y el 30 de julio, ambas fechas incluidas. Con este informe, el Consistorio ha obtenido datos que le permiten registrar los índices de ocupación para mantener unas buenas medidas de seguridad, como protección ante la COVID-19.
Los datos recogidos en el estudio corresponden a los sensores instalados en las playas de Llevant, Ponent, Capellans y Llenguadets. Se ha analizado los comportamientos de dos fines de semana y, también, el comportamiento durante la semana.
Los únicos sectores que han presentado unos niveles de ocupación más altos son: Llevant (Sector 04, S05 y S06) y Ponent (S02), durante los fines de semana; mientras que la mayoría de sectores restantes se mantienen en unos niveles de ocupación media-baja. Asimismo, el índice de ocupación más alto con alerta roja se ha dado, únicamente, en la playa de Llevant, durante el fin de semana del 18 y el 19 de julio. Si bien hay que destacar, sin embargo, que el paso a una alarma roja no es producto de un exceso de ocupación en una playa o sector, sino que el sistema eleva a rojo el estado de la playa, antes de que se llegue al máximo de ocupación, desaconsejando a los bañistas ir. Además, la alarma avisa a la Policía Local de Salou, Protección Civil, y Salvamento y Socorrismo, para que apliquen sus protocolos internos de actuación.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha valorado positivamente este primer estudio de ocupación en las playas, ya que "nos permite conocer el comportamiento de los bañistas y el procedimiento de actuación, para garantizar que se cumplen las distancias sociales recomendadas, ante la prevención para no contraer la COVID-19".
Por su parte, el concejal de Servicios Generales y Nuevas Tecnologías, Jesús Barragán, ha manifestado que "el servicio de control de aforo de playas es una herramienta muy útil y eficaz en el momento actual, que nos permite una gestión inteligente de la ocupación en tiempo real y poder actuar para la seguridad de las personas, de una forma ágil".
Si bien, en global, los niveles de ocupación de las playas se sitúan en una franja normal y en algunos casos baja, hay que tener en cuenta el comportamiento de los bañistas, que tienden a acumularse delante del mismo mar, a pesar de existir espacios libres en segunda o tercera línea. Esto podría provocar que los inspectores que monitorizan el estado de las playas sobre el terreno aumentaran el nivel de alerta, aunque los sensores no registraran unos niveles de ocupación bastante elevados como para saltar de forma automática.
Franjas horarias
Una vez analizadas las franjas horarias de los días 18 y 25 de julio, entre las 8 h y las 20 h, en Llevant y Ponent, hay que decir que el crecimiento de la ocupación se mantiene estable hasta las 11 h; y a partir de esta hora crece rápidamente, alcanzando los valores máximos de ocupación entre las 12 y las 14.30 h.
A partir de las 14.30 h, se detecta que la ocupación baja de forma desigual, según la playa. En Ponent, el descenso es más acusado, mientras que en Llevant se registra un descenso más progresivo y que se mantiene por encima de los niveles registrados a primera hora.
De los sectores analizados, se destaca el sector 06 de Llevant, que es el que registra los niveles medios de ocupación más altos y sostenidos.