El Instituto Marta Mata recoge 72,3 kg de residuos en la Playa Llarga de Salou

12 de mayo de 2020 a las 07:43h

Un total de 56 alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto Marta Mata de Salou participaron este miércoles en una recogida selectiva de residuos en la Playa Llarga, con el apoyo y coordinación de la organización no gubernamental (ONG) Xaloc, a través de la responsable de Voluntariados, Carla Eymar, y del responsable de Financiación y RSC, Alejandro Jiménez. También estuvieron presentes en la recogida dos alumnas de tercero de ESO, redactoras de la revista digital del instituto.

Esta actividad forma parte de la campaña "Mares Circulares" de Coca-Cola, una iniciativa que, desde el año 2018, pretende limpiar el litoral y fomentar el reciclaje; a través, también, de la formación y concienciación de niños y jóvenes. La marca se propone recoger el plástico que contamina las playas y espacios naturales, para volverlo a introducir en su cadena de producción, convirtiendo, así, los residuos en productos y ofrecer a los usuarios de Coca-Cola unos artículos provenientes de plástico reciclado.

La jornada comenzó con una formación en el centro educativo, a cargo de los especialistas de la asociación Xaloc; y, posteriormente, el alumnado se trasladó a la playa, donde consiguieron retirar un total de 60 kg de orgánico, 11 kg de plástico y 1,3 kg de tereftalato de polietileno (PET), un tipo de plástico utilizado, mayoritariamente, en envases de bebidas, como botellas de agua, y en textiles. Al finalizar, los niños y niñas participantes disfrutaron de un desayuno saludable, a cargo de Coca-Cola.

Los jóvenes también pudieron observar, a partir de una experiencia de búsqueda de microplásticos, cómo los residuos más pequeños son los más numerosos y, a la vez, los más peligrosos para la vida marina.

Esta actividad tiene como objetivo colaborar en la retirada de residuos inorgánicos de la playa que pueden afectar a los animales marinos: restos de plásticos, latas, vidrios, etc.; ya que, por ejemplo, las tortugas marinas del Mediterráneo confunden las bolsas de plástico con medusas, una de sus comidas preferidas, y pueden morir por la ingestión accidental de dichos residuos. Por lo tanto, con la retirada de estos de la Playa Llarga de Salou, los estudiantes ayudan, directamente, a la supervivencia de animales marinos, algunos tan emblemáticos y amenazados como las tortugas marinas.

La ONG Xaloc es una asociación valenciana que lleva más de diez años dedicándose a la conservación del entorno marino y sus animales. Actualmente, está más enfocada en la limpieza de plásticos y microplásticos, limpiezas selectivas en las playas, donde ya se hace la separación de residuos según el contenedor al que van. Se buscan, sobre todo, los microplásticos, porque son los únicos que no recogen las máquinas de limpieza, por su pequeño tamaño.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído