El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, acompañado por la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, el director de la ACA, Lluís Ridao, y los alcaldes de Vila-seca y Salou, Pere Segura y Pere Granados, entre otras autoridades, ha inaugurado hoy la ampliación de la depuradora de Vila-seca y Salou, en la comarca del Tarragonès.
Los trabajos han supuesto una inversión de 5,4 millones de euros. Esta estación depuradora, que se puso en servicio en el año 1995, requería diversas actuaciones para modernizar sus instalaciones y a la vez adecuarse a las necesidades de saneamiento actuales y futuras. El consejero Calvet ha destacado la importancia de las depuradoras como esta; este caso, ha dicho, "nos permite recuperar los acuíferos, ya que sacaremos menos agua, y también cogemos menos agua del minitrasvase del Ebro y rebajamos la cuota de captación del consorcio de Aguas de Tarragona".
Calvet ha insistido en que "con esta ampliación aseguramos el crecimiento de este territorio y una correcta depuración del agua". Asimismo, ha puesto en valor infraestructuras como estas, "que están al servicio de las personas, y aseguran una calidad de vida sostenible".
Las actuaciones, incluidas dentro de la planificación hidrológica vigente (período 2016-2021), han consistido en habilitar una nueva línea de tratamiento, compuesta por el decantador primario, el reactor biológico y el decantador secundario, que se sumaría a las tres líneas ya existentes. Se incrementa así la capacidad de tratamiento, pasando de los 47.500 m3/día actuales a los 63.333 m3/día, duplicando casi su capacidad. En este sentido, también aumenta la población servida, pasando de los 197.916 a los 263.888 habitantes equivalentes. Damià Calvet ha apuntado que esta zona del país aglutina muchas actividades económicas y es necesario que esté preparada para garantizar todos los servicios y, al mismo tiempo, preservar el buen estado del medio.
El proyecto también ha previsto la construcción de nuevos elementos de la línea de fangos, como un nuevo espesador primario por gravedad y un nuevo espesador secundario por flotación, además de la adecuación de los elementos auxiliares.
Todas estas mejoras se han llevado a cabo en los mismos terrenos donde hay depuradora, sin necesidad de expropiar, y garantizando al mismo tiempo el funcionamiento de la planta durante los trabajos de ampliación y mejora, que han tenido una duración de 14 meses.
Saneamiento en Cataluña El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y su Programa de medidas asociado incluyen las actuaciones necesarias para la mejora de los sistemas existentes, así como la puesta en marcha de los nuevos para garantizar el mantenimiento o mejora del estado ecológico de nuestras aguas superficiales, subterráneas y marinas.
A fecha de hoy las 525 depuradoras existentes en Cataluña garantizan el saneamiento de más del 97,1% de la población catalana. En cuanto al Tarragonès, la comarca cuenta con 12 depuradoras en servicio que depuran las aguas residuales generadas por el 95% de su población. En el actual ciclo de planificación hay veinte actuaciones de saneamiento en la comarca del Tarragonès, de las cuales el 50% está ya en curso.
