El pleno de Salou ha aprobado, hoy miércoles, en sesión ordinaria, vía telemática, el Plan de Integridad y medidas antifraude del Ayuntamiento, que contempla la creación del comité de ética del Ayuntamiento; la adopción de un código ético y de conducta; y la creación de un buzón ético, como canal de denuncias. Asimismo, el plenario ha dado luz verde a una declaración de la institución de lucha contra el fraude, basada en la propuesta de declaración de la Unión Europea. El alcalde Pere Granados considera que, como servidores públicos, es necesario velar por la excelencia y, por este motivo, es necesario contar con los principales marcos de integridad. La buena gestión de Salou ha merecido el otorgamiento de 6 millones de euros de los Fondos Next Generation, por los proyectos de transformación en un municipio sostenible e inteligente. Recordemos que el primer proyecto es el de remodelación verde/azul de parques y plazas. El segundo eje es la mejora de la eficiencia energética. El tercero, es la transición digital, un plan enmarcado en el Salou Smart Turístico. Y el cuarto y último, es la competitividad turística. Por su parte, el concejal de Servicios Generales, Jesús Barragán, ha argumentado que "este Plan de Integridad pretende aumentar la transparencia y el buen gobierno"; y "que refuerza la tendencia hacia Administraciones públicas más transparentes, abiertas y colaborativas", un camino que "ya venimos trabajando, desde hace tiempo, en este Gobierno". Ha dicho, además, que "se aprueban unas medidas antifraude", y "se harán acciones de difusión interna de revisión del plan, porque es de conocimiento obligatorio y afecta a todo el mundo que participa de la institución". El Plan de Integridad viene dado de acuerdo con una orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública y es obligatorio aprobarlo por entidades decisorias o ejecutoras del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Todos estos puntos del orden del día han contado con los votos favorables de SUMEM PER SALOU y PSC; y las abstenciones de los grupos de la oposición, ERC, C's y PP. Otros puntos En cuanto a asuntos de Hacienda y Gestión Económica, se ha dado cuenta del informe de auditoría de las cuentas anuales del Patronato Municipal de Turismo, para el ejercicio 2020; y del informe de auditoría de las cuentas anuales del Consorcio Centro Recreativo y Turístico de Vila-seca y Salou, para el ejercicio 2020. En relación a los asuntos de servicios a las personas, dinamización económica y empleo, se ha aprobado, con unanimidad, el protocolo de actuación ante las violencias sexuales en los espacios públicos. Asimismo, se ha aprobado, de forma unánime, la modificación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Salou y las collas y entidades festivas del municipio. Por otra parte, ha pasado por plenario la moción presentada por el grupo municipal de ERC en defensa del canon de residuos en Cataluña, que no ha sido aprobada; y ha recibido 16 votos contrarios de SUMEM PER SALOU, PSC, C's y PP, y 4 votos a favor de ERC.