El alcalde de Salou preside la constitución del Consejo Municipal de la Infancia

12 de mayo de 2020 a las 07:43h

El alcalde de Salou, Pere Granados, presidió ayer, por la tarde, la constitución de un nuevo órgano que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los salouenses. Se trata del Consejo Municipal de la Infancia, formado por doce estudiantes de los diferentes centros escolares de Salou. El Consejo se constituyó, formalmente, en sesión plenaria, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Salou. El objetivo de trabajo será "la creación de propuestas para alcanzar un Salou más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".

Al acto de ayer, también asistió la concejala de Servicios Educativos, Ocio, Deporte, Infancia, Juventud y Adolescencia, Julia Gómez, y el concejal de Participación Ciudadana y Relaciones Cívicas, Hèctor Maiquez; así como miembros de los equipos directivos de las escuelas de Salou y las familias de los niños y niñas que fueron elegidos.

El Consejo de la Infancia es impulsado por el área de Participación Ciudadana y Relaciones Cívicas, con la colaboración del área de Servicios Educativos, Ocio, Deporte, Infancia, Juventud y Adolescencia. Se convertirá en un espacio donde los niños de Salou podrán ejercer su derecho a participar, a expresar sus ideas, pensamientos y opiniones, y proponer acciones concretas para mejorar la ciudad. Las propuestas se harán llegar al Gobierno Municipal para que éste las tenga en cuenta. Es una de las acciones previstas para la mejora de la calidad de vida de los niños de Salou.

El Consejo de la Infancia está formado por niños y niñas de la Escuela Europa, la Escuela Santa Maria del Mar, la Escuela Salou, la Escuela Vora Mar y la Escuela Elisabeth, y cuenta con un/a representante por línea del curso de quinto o sexto de primaria de cada centro educativo.

El alcalde de Salou, Pere Granados, nombró, en un acto solemne, a los/las miembros que pasarían a formar parte del Consejo y les entregó un pin institucional. El alcalde señaló que "desde el Ayuntamiento de Salou siempre hemos creído que la participación ciudadana es un elemento esencial y fundamental de la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y del progreso de la ciudad".

El concejal del área de Participación Ciudadana y Relaciones Cívicas, Hèctor Maiquez, ha explicado que "el Consejo de la Infancia es una iniciativa que tiene como objetivo conocer las inquietudes de los niños de Salou de manera directa y, a la vez, propiciar que conozcan la Corporación municipal y se sientan escuchados".

Por otra parte, la concejala Julia Gómez ha manifestado que "gracias a la creación del Consejo de la Infancia haremos posible que los niños y niñas conozcan más de cerca cómo funciona la administración pública y, especialmente, el Ayuntamiento de Salou".

A continuación, los estudiantes se presentaron y manifestaron sus propósitos como miembros del Consejo de la Infancia:

-Alba Garcia Alarcón (Escuela Vora Mar): "Estoy aquí para defender los derechos de los niños de Salou".

-Alicia Espinosa Stoyanova (Escuela Vora Mar): "Estoy en el Consejo de la Infancia para ayudar a nuestro planeta, contaminando menos".

-Pol Barceló Solé (Escuela Vora Mar): "Estoy aquí para que todos los niños podamos mejorar Salou y que sea un lugar mejor para los niños".

-Adam Álvarez Puig (Escuela Santa Maria del Mar): "Estoy aquí para ayudar al alcalde desde unos ojos de niño".

-Larisa Mesesan (Escuela Santa Maria del Mar): "Estoy en el Consejo de la Infancia para representar a los niños de Salou para influir en muchas cosas positivas".

-Volodymyr Mashchak Mashchak (Escuela Salou): "Estoy en el Consejo de la Infancia porque quiero que los niños sean importantes, y que podamos dar nuestra opinión como niños".

-Martín Sánchez Higueras (Escuela Salou): "En el Consejo de la Infancia, sobre todo, creo que todos queremos mejorar el pueblo de los niños, tanto pequeños de 3 años hasta los de 14 años, y hacer actividades para todo tipo de edades".

-Naiara Burgos Lancho (Escuela Europa): "Estoy aquí para representar una educación justa para todos y para que no haya tanto acoso escolar".

-Ayman Moudaffir Moukhlis (Escuela Europa): "Estoy aquí para defender que haya actividades fuera de la escuela, a las que puedan acceder todas las familias, con un precio más económico, ya que hay niños y niñas que no pueden hacer nada después de la escuela".

-Biel Besora Cortes (Escuela Elisabeth): "Estoy aquí porque quiero que Salou sea mejorable para todas las edades y poder mejorarla haciendo cosas que necesita y que necesitamos".

-Carla Suárez Salvadó (Escuela Elisabeth): "Estoy aquí para representar a los niños de 12 a 15 años que no tienen lugares donde pasar el rato o estudiar".

-Alba de Vicente Companys (Escuela Elisabeth): "Estoy aquí para poder dar el punto de vista de los niños y niñas más pequeños para poder mejorar Salou".

Al finalizar el nombramiento, los niños y niñas que conforman el Consejo de la Infancia leyeron la Convención de los Derechos del Niño, un instrumento internacional que establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la infancia, que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y que entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, después de su ratificación por parte de 78 estados miembros.

En el transcurso de esta sesión plenaria constitutiva, se decidió el tema que se trabajará durante el año, "Propuestas para un Salou más sostenible y respetuoso con el medio ambiente", aprobado por unanimidad por el Consejo. En este sentido, los niños y niñas nombrados deberán velar por frenar el cambio climático, trabajando la sostenibilidad y el respeto hacia el planeta.

El alcalde de Salou, Pere Granados, les deseó muchos éxitos y les animó a trabajar duro y a que hagan muy buenas propuestas, porque "no sólo vais a mejorar vuestra calidad de vida como personas individuales, sino que, también, la de vuestra colectividad, y, en definitiva, la del progreso de Salou".

Además, se aprobó, por unanimidad, el calendario de las sesiones plenarias ordinarias y de las sesiones de trabajo, tal y como establece la normativa del Consejo de la Infancia. Así pues, se acordó el siguiente calendario: habrá tres sesiones de trabajo, cada miércoles de cada dos meses, de 9 a 11 h, en la Sala Mediterránea del Teatro Auditorio de Salou (TAS), los días 29 de enero, 25 de marzo y 27 de mayo. Y, antes de que termine el curso, en junio, se celebrará otra sesión plenaria donde se plantearán las conclusiones y propuestas trabajadas en las diferentes sesiones.

Los niños y niñas conocen el despacho del alcalde

Antes del inicio de la sesión plenaria, los doce niños y niñas que forman el Consejo de la Infancia, acompañados del alcalde Pere Granados, de la concejala Julia Gómez y del concejal Hèctor Maiquez, pudieron visitar el despacho del alcalde y la sala de reuniones, para conocer, de primera mano, el día a día del mandatario salouense.

Los niños también tuvieron la oportunidad de sentarse y hacerse una fotografía en la mesa del alcalde, y preguntarle todas aquellas inquietudes y dudas que tuvieran.