Este próximo jueves, día 24 de octubre, durante la mañana, Protección Civil del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña hará sonar las sirenas de aviso a la población como prueba para familiarizarla en caso de accidente químico y dar a conocer el sonido de alerta y de fin de alerta, en caso de su activación. En esta prueba, también participará el municipio de Salou, activando las dos sirenas que hay en la Urbanización Mirador y en la Urbanización Cova Mar, dentro del Sector del Polígono Sur de Tarragona.
Durante el ejercicio, miembros de la Policía Local de Salou y técnicos de protección civil del Ayuntamiento de Salou supervisarán el simulacro. Para su activación, son tres señales de un minuto de duración, separados por pausas de cinco segundos. El final de la alerta será una señal continua de 30 segundos de duración.
La red de alarmas de aviso de riesgo químico del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Cataluña Plaseqcat está formada por 89 sirenas, repartidas por 39 municipios de Cataluña. Es muy importante familiarizarse con este sonido para saber cómo actuar y qué hacer en caso de activación del Plaseqcat. En las escuelas hacen ejercicios de confinamiento para que, en caso de activación, sean uno de los lugares más seguros para los niños. Por este motivo, es muy importante que, en caso de emergencia, no se les vaya a buscar a la escuela.
Otras medidas de protección son: no utilizar el teléfono móvil si no es imprescindible. No quedarse en el interior del vehículo. E informarse a través de la radio, el Twitter de Protección Civil (@emergenciescat) y de otros medios de comunicación, sobre la evolución de la emergencia y las acciones qué hay que seguir.