Salou reivindica 'el respeto a la diversidad y la tolerancia' que conlleva el turismo

27 de septiembre de 2020 a las 17:27h

El alcalde de SalouPere Granados, con motivo del Día Mundial del Turismo 2020, que se celebra hoy domingo, día 27 de septiembre, ha hecho una reflexión en torno a esta efeméride, diciendo que "entre todos, debemos trabajar para reactivar el turismo, porque conlleva y representa los valores del respeto a la diversidad, la tolerancia y la paz". Así, según él, "la actividad turística genera muchos puestos de trabajo que debemos defender, conservar e incrementar; economía, riqueza para los pueblos y calidad de vida para las personas, que debemos fomentar con un desarrollo inteligente, responsable y sostenible".

En este sentido, "Salou trabaja en la puesta en marcha y ejecución de diferentes planes, como el Plan Estratégico de Turismo, el programa de Destino Turístico Inteligente (DTI) y el programa Smart Salou, con red.es, para mejorar la experiencia de los visitantes en nuestro destino y la calidad de vida de los residentes", ha señalado el alcalde.

El Plan Estratégico de Turismo de Salou se fundamenta en criterios de: sostenibilidad, competitividad, innovación, cohesión y responsabilidad.

El objetivo de este plan es establecer los fundamentos para definir un escenario prospectivo, con la voluntad de mantener su competitividad turística y liderazgo y afrontar los cambios sociales y económicos actuales de una manera óptima para el destino.

Asimismo, el municipio impulsa un plan de trabajo para conseguir la certificación de Destino Turístico Inteligente (DTI) con 5 ejes: la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.

En el camino hacia la transformación en una Smart City y Smart Destination, la hoja de ruta del Ayuntamiento de Salou posibilitará la incorporación de nuevos servicios y elementos a la ciudad, que significarán una mejora de la gestión y de las prestaciones de servicios; como por ejemplo, a nivel tecnológico, podemos hablar del aumento de los puntos de carga de vehículos eléctricos; el incremento de webcams turísticas en las playas; o el desarrollo de una red de sensores que posibilite un mejor conocimiento de la movilidad de los visitantes.

Dentro del ámbito cultural, se generarán contenidos digitales para potenciar las rutas definidas (Salou 1900, Villa Romana de Barenys, y Poblado ibero La Cella). También se creará una aplicación móvil de los servicios a nivel turístico, y se instalarán cámaras de lectura de matrículas en las entradas del municipio. Se implantará una gestión monitorizada de un conjunto de zonas ajardinadas y la telegestión y cambio de las luminarias actuales a tipo LED, que se instalarán en el frontal del Paseo Jaume I, entre muchas otras.

El proyecto "Salou Smart Turístico" presentado por el Ayuntamiento de Salou fue uno de los seleccionados como beneficiarios de la 'Convocatoria de Destinos Turísticos Inteligentes' de Red.es. El proyecto cuenta con 2.941.500 €, aportados en un 70% por Red.es (fondos FEDER) y en un 30% por el Ayuntamiento.