Salou protegerá el fondo marino con un nuevo sistema de anclaje

17 de enero de 2024 a las 15:37h

El Ayuntamiento de Salou, a través de la concejalía de Medio Ambiente, trabaja en la protección del fondo marino, concretamente, en la preservación de los hábitats formados por la posidonia, una planta acuática que produce oxígeno, atenúa la fuerza del oleaje y la erosión costera y sirve de refugio a cientos de organismos animales y vegetales que viven en su interior y se nutren de ella.

Esta semana, el alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado de varios concejales y concejalas de Gobierno, ha realizado un recorrido a través del litoral salouense con el fin de comprobar, sobre el terreno, el estado de la posidonia.

En este sentido, ha señalado que “la riqueza del fondo marino y la salud de nuestras playas es muy importante, tanto desde el punto de vista medioambiental y sostenible, como turístico”. Por ello, “la actividad de la náutica de recreo, la pesca recreativa y el buceo deben realizarse de forma responsable para proteger y conservar los hábitats y los recursos marinos, de forma segura”.

Por su parte, el concejal de Calidad Ambiental, Transición Ecológica y Gestión Energética, Marc Riverola, ha explicado que “trabajamos en una acción que consistirá en instalar boyas para abalizar la zona de la playa Llarga. Se trata de unas boyas ecológicas que permitirán que las embarcaciones recreativas puedan fondear sin necesidad de anclar, previniendo un impacto negativo sobre el fondo marino”.

Cabe decir, también, que se trata de una iniciativa que está alineada con las certificaciones de medio ambiente y de calidad que ostentan las playas de Salou, como Bandera Azul, ISO 14.001 y Q de Playas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído