Salou promociona en FITUR su patrimonio natural como producto turístico

20 de enero de 2022 a las 18:01h

El Patronato Municipal de Turismo de Salou promociona, esta semana, el patrimonio natural y paisajístico del litoral salouense como producto turístico, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra en Madrid hasta este domingo, día 23.

En este sentido, Salou cuenta, en esta ocasión, con un estand propio, que dispone de un vídeo inmersivo que se puede disfrutar gracias a unas gafas. Consiste en un sistema con el que se puede realizar una visita virtual de 360 grados; y, a través de ella, las personas tienen la posibilidad de participar en una experiencia como si se encontraran dentro del propio litoral salouense.

Según el alcalde y presidente del Patronato Municipal de Turismo, Pere Granados, "esta herramienta nos acompañará en las próximas acciones promocionales", dado que "a través de ella, nuestros visitantes pueden disfrutar de una gran experiencia, como es conocer nuestro paisaje y nuestro magnífico litoral".

Reuniones y otras acciones

Durante el día de hoy el alcalde ha participado en la mesa de debate sobre financiación de los municipios turísticos y fondos europeos de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa, en el marco del foro #techYdestino, de #FiturTechY, impulsado por Amadeus y organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero. Ha compartido espacio con el alcalde de Benidorm, el director de Turismo de Calvià y la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana.

El alcalde de Salou se ha referido a la necesidad de planificar, con criterios de sostenibilidad, la transformación de los municipios turísticos de sol y playa, y generar nuevos productos y diversificación de la oferta de sol y playa, potenciando el patrimonio natural e histórico.

También ha mantenido reuniones con la directora de la oficina de Turespaña en París, Maria José Gómez Gómez; el director de Turespaña en Dublín, Rubén López Pulido; el director de Turespaña en Londres, Manuel Butler Halter; y el consejero delegado de Turespaña en los mercados de Polonia y Ucrania, Claudio José Andrade Lucena.

Se ha encontrado, además, con representantes de Tourism Data Driven Solutions (TDDS); Avoris; Irish Travel Trade News (ITTN); Weekendesk Francia, España y Portugal; Fi Group; y Destinia.

Ayer miércoles, también asistió a la visita institucional del estand de Cataluña, con el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent; la directora general de Turismo, Marta Domènech; el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos; el director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcís Ferrer; y el Director Ejecutivo, Patrick Torrent.

Asimismo, asistió a la mesa redonda 'Experiencias, turismo de playa y costa', organizada por la Secretaría de Estado de Turismo, y en la que participó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con la que mantuvo un cambio de impresiones.

Pere Granados ha asistido a Fitur acompañado por el vicepresidente del Patronato y concejal de Dinamización Económica de Salou, Héctor Maiquez.

Atención a medios

Por otra parte, el alcalde ha sido entrevistado, estos últimos días, por medios de comunicación como: Cadena SER, TAC 12, Onda Cero, La Xarxa de Televisión Local de Catalunya, la República Checa, TeleBilbao y Tourinews, así como por otros profesionales de la prensa irlandesa.

En estas atenciones, ha hecho referencia a temas turísticos diversos, como "el trabajo realizado, desde hace años, para convertir Salou en un municipio sostenible e inteligente". También, a la diversificación del producto turístico; al patrimonio natural, histórico y cultural; a los espacios de naturaleza, a la territorialización del producto turístico; y a la gastronomía, el deporte, el shopping y el entretenimiento; así como a la mejora de la calidad de vida del residente y la excelencia de la experiencia del visitante y del turista, a través de las herramientas tecnológicas, como la digitalización; entre otros aspectos. Asimismo, ha hecho referencia a las previsiones turísticas para este 2022, que son optimistas, aunque supeditadas a la evolución de la pandemia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído