El "Salou, Esencia Gastronómica", un extenso, potente y ambicioso calendario de actividades y eventos gastronómicos que se desarrollarán, durante todo el año, en la capital del turismo de la Costa Dorada, ha sido presentado hoy lunes, día 28 de marzo, en la Antigua Fábrica Estrella Damm.
Se trata de una iniciativa del Patronato Municipal de Turismo de Salou, presidido por el alcalde Pere Granados, que tiene como objetivo promover y poner en valor el excelente momento que vive la creación gastronómica salouense, un producto turístico, capaz, además, de crear una identidad gastronómica de Salou.
Durante el acto, que ha sido presentado por el director de los servicios turísticos municipales, Marc Espasa, se ha contado con la inestimable presencia del sumiller 'Pitu' Roca, de El Celler de Can Roca, y se ha podido disfrutar de una degustación a cargo de varios restauradores de Salou. Asimismo, ha asistido la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; la delegada de la Generalitat en Tarragona, Teresa Pallarès; el diputado del Parlamento de Cataluña, Ramon Espadaler; el director de la Agencia Catalana de Turismo de Cataluña, Narcís Ferrer; Enric Botí, presidente de la ONCE en Cataluña; y Artem Vorobyov, cónsul General de Ucrania, entre otros.
Bajo la marca "Salou, Esencia Gastronómica" hay un conjunto de acciones que se desarrollarán a lo largo del año y que obedecen a la estrategia de desestacionalización de la temporada, a través de la gastronomía, que lleva implícita la consecución de la sostenibilidad económica y laboral, para que el sector de la restauración del municipio pueda tener actividad, durante todo el año.
Según ha afirmado el alcalde, los objetivos de la apuesta por la gastronomía, que aportará un valor añadido a la actividad turística del destino, son: la desestacionalización de la temporada; atraer un mercado / visitante de proximidad (como el de Barcelona), pero, también, el nacional y el internacional, una de las motivaciones de los cuales es la restauración; y que este sector pueda tener actividad todo el año, con una oferta diversa, variada y de calidad, un hecho que crea sinergias económicas con el resto de sector.
La gastronomía que proponen los restauradores de Salou se caracteriza por "la innovación, la vanguardia, la creatividad y la utilización de productos locales de proximidad, con identificación geográfica protegida y denominación de origen calificada". En este sentido, "Salou se encuentra en un entorno y un territorio de gran riqueza y diversidad en productos del mar y en productos de la tierra; remarcando las 8 DO vinícolas (a media hora de Salou la más lejana): Priorat, Montsant, Tarragona, Conca de Barberà, Terra Alta, Penedès, Cava/Corpinat, y Cataluña y también las tres DOP de aceite.
El alcalde se ha referido, asimismo, a la apuesta que hizo Salou, en su momento, para convertirse en un referente gastronómico, no sólo en la provincia, sino también en Cataluña, España y a nivel internacional, lo cual ha significado un revulsivo. En este sentido, "gracias a los empresarios, a su implicación, capacidad y profesionalidad", y al empuje del chef del Restaurante Deliranto, estrella Michelin, ha sido posible que el municipio alcance un buen impulso, así como una oferta variada; circunstancias que Granados ha agradecido a los profesionales de la localidad, que actúan bajo el paraguas de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salou (AEH).
El objetivo de Salou es convertir la cocina en una experiencia sensorial donde se fusionen sabores y maridajes con relatos. Y por eso se presentan iniciativas como la "Salou Mediterranean Wine Week", "donde a través de los vinos podemos recorrer, también, una parte de nuestro legado histórico, nuestra geografía, nuestro patrimonio y nuestra cultura vinícola", ha dicho el alcalde.
Por lo tanto, el municipio presenta una agenda que reafirma su enorme potencialidad, capaz de crear una identidad gastronómica propia de Salou, basada en la calidad y la diversidad de experiencias, y que se ha podido degustar, a continuación, con el showcooking que han preparado algunos de los mejores chefs de la ciudad.
Por su parte, el concejal Hèctor Maiquez, que ha detallado la decena acciones gastronómicas programadas para este 2022, ha mostrado su satisfacción por el hecho de "poder presentar esta agenda tan completa, ambiciosa y potente, que reafirma el excelente momento que vive la gastronomía salouense". Asimismo, ha destacado la calidad de los establecimientos de restauración que cohabitan en Salou, que recogen la gran diversidad de las tendencias actuales y que reflejan la globalidad de cocinas del mundo.
Las iniciativas que componen el "Salou, Esencia Gastronómica, son:
- Tasta Salou: Estas jornadas están en marcha, desde el pasado 3 de febrero, coincidiendo con la Fiesta Mayor de Invierno, y se celebran cada jueves, por la noche, a partir de las 19 h, en la catorcena de restaurantes participantes. Actúan como globo de oxígeno para dinamizar la restauración local. Por sólo 5 euros, se pueden degustar las creaciones de los chefs, que varían cada semana, y que van maridadas con vinos y cavas de Raventós Codorniu. Se pueden consultar en las redes sociales de Tasta Salou y de Salou Food Experience. Hay que decir que de cara a abril se incorporarán nuevos restaurantes.
- Premios gastronómicos Josep Lladonosa: Salou acogerá la semifinal del concurso de jóvenes cocineros de las demarcaciones de Tarragona y Lleida, el 7 de abril, en el Teatro Auditorio de Salou (TAS), con reconocidas figuras de la gastronomía catalana que forman parte del jurado, como Josep Lladonosa; los Hermanos Torres; y el chef salouense Pep Moreno, entre otros. Estos premios se presentaron, recientemente, en Barcelona.
- Jornadas gastronómicas del arroz: Esta 3ª edición consolida el protagonismo de uno de los productos estrella del territorio como es el arroz del Delta. Se celebra desde el pasado 25 de marzo al 10 de abril, en los establecimientos de restauración de Salou.
- Jornadas gastronómicas de la gamba: Esta nueva iniciativa es dedicada a este crustáceo y tendrá lugar, después de Semana Santa, según la veda, en los restaurantes del municipio.
- Sabor Salou: Se trata de una de las iniciativas gastronómicas más consolidadas, con 10 años de recorrido, y que, este año, se llevará a cabo el fin de semana del 6 al 8 de mayo, en el Paseo Jaume I, como ya es tradición. Se complementará con un contenido paralelo más encaminado al profesional de la cocina, y con animación y acciones populares.
- Gastrotour, especial cocinas del mundo: Esta nueva edición es dedicada a la cocina más cosmopolita e internacional, una de las grandes ventajas de Salou, la diversidad gastronómica; y se llevará a cabo en junio, en diferentes puntos del municipio.
- Salou Mediterranean Wine Week: Esta acción es completamente nueva, y se celebrará en junio. Constará de diferentes degustaciones, en varios puntos de la ciudad. El hilo argumental es convertir el vino en protagonista, a través del legado histórico local, con la figura del Rey Jaume I, y Salou como puerta de entrada a nuestro entorno, que acoge la mayor concentración europea de DO.
- Gastro Wine & Music: Después de una exitosa primera edición, en el año 2019, esta iniciativa vuelve a la Torre Vella de Salou, durante una noche, en el mes de septiembre, para volver a disfrutar de este maridaje de delicias gastronómicas, vino y música, a través de exposiciones y show cooking de los mejores restauradores de Salou.
- Jornadas gastronómicas de la seta: En el mes de octubre, los restaurantes de Salou ofrecerán elaboraciones que unirán los sabores de montaña y de mar.
- Jornadas gastronómicas del calamar: Del mar a la mesa: En el mes de noviembre, volverá esta iniciativa, con el producto estrella de Salou, el calamar, coincidiendo con la Fiesta del Calamar y el tradicional concurso de pesca.
El concejal Hèctor Maiquez, finalmente, ha anunciado, para terminar que "tenemos en mente organizar una última iniciativa, en el mes de diciembre", coincidiendo con la previa de Navidad.
"Pitu" Roca ha animado al sector de la restauración a seguir trabajando y les ha deseado muy buena suerte en este "año pletórico gastronómico sabroso", que hará que mucha gente visite Salou. Ha puesto de relieve la diversidad de productos de proximidad y la importancia de "consumir territorialidad". El sumiller ha valorado la presentación de hoy como un "acto de superación del luto para el mundo del turismo", para "reactivar, revivir y hacerlo desde una actitud positiva; desde el empuje, el ingenio, la calidad y la cantidad de los actos que se promueven desde Salou, con una mirada diferente".