Salou y PortAventura estrenan su nueva y flamante estación de tren

19 de junio de 2025 a las 15:19h

Este jueves ha entrado en funcionamiento la nueva estación ferroviaria de ADIF Salou – Port Aventura, ubicada a escasos metros del acceso al parque temático. Después de tres años de obras, esta mañana se han abierto las instalaciones de la nueva terminal con un edificio para viajeros de 1.000 m².

También hay una zona de aparcamiento con 210 plazas y los dos antiguos andenes de tren, cubiertas con marquesina y reformadas para operar con convoyes más grandes.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha valorado positivamente la infraestructura pensada en el “bienestar y la comodidad” de los usuarios. Granados ha aprovechado para reclamar una conexión con el Corredor Mediterráneo para que la alta velocidad llegue al municipio y poder acoger así trenes chárter en un futuro.

Según ADIF, por la estación de Salou – Port Aventura pasan 280.000 usuarios cada año. El alcalde no ha detallado cuántos viajeros son visitantes del parque temático y cuántos vecinos del municipio. De hecho, las instalaciones están mucho más próximas al complejo de ocio que a la trama urbana. Las obras se han realizado con un presupuesto de 15,7 millones de euros y se han financiado con fondos europeos Next Generation.

Cartel de la estación de trenes de Salou - PortAventura

Granados ha celebrado la puesta en marcha de la estación “mejor dotada y más sostenible que se ha construido hasta el día de hoy”. Ha insistido en que era una “reivindicación” del municipio, después de que se quedara sin la parada que había en el centro hace cinco años. En los próximos años, el Gobierno ha manifestado la voluntad de conectar la estación con el tranvía de El Camp de Tarragona.

El presidente de ADIF, Pedro Marco, que ha hecho un discurso sin aceptar preguntas de los periodistas, ha señalado que es una estación de “futuro” porque se puede ampliar en dos vías más y un andén central. Además, está preparada para los nuevos trenes, de mayor capacidad, con los que operará Renfe.

El delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, ha remarcado que la ciudadanía quiere que “funcionen” los servicios. Por ello, ha dicho que hay que hacer inversiones y que están trabajando “en todo lo que no se había hecho durante la década anterior” con el PP al frente.

Prieto ha pedido “disculpas” a los usuarios que sufren “molestias” por las obras ocasionadas, pero ha defendido que son “imprescindibles” y que hay que hacer un “esfuerzo inversor”. “Si no, ¿cómo avanzamos?”, se ha preguntado. “No hay otra manera de mejorar el transporte público y la movilidad en nuestro país. Las varillas mágicas son para un capítulo de Harry Potter”.

Estación de trenes de Salou - PortAventura 

Conexión con el Corredor Mediterráneo

El alcalde salouense ha vuelto a incidir en que ahora “la asignatura pendiente” es la conexión de la estación con el eje central del Corredor Mediterráneo. “Estamos hablando de 1,8 kilómetros, y esta conectividad nos permitirá no solo tener ferrocarril dirección Barcelona, sino también dirección hacia Europa y hacia el sur de España”, ha argumentado reclamando que la alta velocidad llegue a Salou.

Granados ha insistido en que PortAventura ya organiza trenes chárter en la estación del Camp de Tarragona. Considera que “facilitaría aún mucho más la accesibilidad al municipio de los turistas”.

El edil ha subrayado que ahora hay que “reforzar mucho más este discurso” con el fin de “convencer”. “Paciencia, calma, que todo llega”, ha vaticinado. En este sentido, ha comentado que el Puerto de Tarragona está haciendo un estudio para aprovechar el ramal de Salou por mercancías, y Granados ha apuntado que también podría ser utilizado para viajeros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído