El Ayuntamiento de Salou ha sacado a licitación la contratación de las obras incluidas en el proyecto de finalización del pabellón de servicios de uso público y museización del interior de los espacios del yacimiento arqueológico de la Cella-Kallipolis.
La mejora y arreglo de todo este espacio forman parte de la adecuación del Camino de Costa y del compromiso municipal para recuperar y poner en valor su patrimonio natural, histórico y cultural.
De este modo, la finalización del pabellón de servicios proporcionará un espacio seguro y cómodo para el público, ofreciendo una zona de sombra donde se puedan desarrollar actividades, reuniones y como zona de descanso. Se mejorará la infraestructura con instalaciones de apoyo a la visita, dos sanitarios de uso público, señalización y alumbrado.
Y por otro lado, se promoverá el conocimiento histórico a través de un recorrido por el yacimiento donde se podrán ver paneles y disponer de folletos informativos.
El Yacimiento Arqueológico de la Cella (antigua Kallipolis) se encuentra en la zona geográfica de la Torre Alta, en el Cabo de Salou, junto al Racó de Salou, al inicio del término, al este. Es un espacio histórico patrimonial protegido y tiene la calificación de BCIL (Bien Cultural de Interés Local); incluido en el catálogo de bienes protegidos del POUM (Plan de Ordenación Urbanística Municipal).
Se trata de un yacimiento protohistórico anterior al Imperio Romano, que ocupa una superficie de 16.163,44 m² metros cuadrados. Comparten la propiedad del yacimiento el Ayuntamiento de Salou y la Autoridad Portuaria de Tarragona, aproximadamente, el 50% de la superficie para cada una de las administraciones.
La parte que corresponde al Ayuntamiento de Salou está totalmente excavada y consolidada, faltando sólo la museización. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha iniciado este mismo mes la excavación de los restos arqueológicos de su sector.
Esta actuación es un paso más hacia la conservación y divulgación de la antigua ciudad de Kallipolis.
El presupuesto base de licitación es de 210.120,11 euros y el proyecto está subvencionado, parcialmente, por la Diputación de Tarragona, por un importe de 100.000 euros, correspondiente al 52,68% del presupuesto del proyecto.