Ya han comenzado las reivindicadas obras para adecuar y ampliar el tramo final del barranco de Barenys de Salou, de forma que tenga más capacidad de desagüe de caudales de aguas pluviales y se eviten las endémicas inundaciones.
El alcalde de Salou, Pere Granados, y el director de la ACA, Samuel Reyes, junto con el director de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Tarragona, Àngel Xifré, y el jefe de la división de Obras Hidráulicas de Infraestructuras.cat, Xavier Vall-llosera, han visitado el inicio de los trabajos de la primera fase, que tendrán una duración de 18 meses y está previsto que finalicen el segundo semestre de 2023.
El alcalde de Salou, Pere Granados, refiriéndose a la consecución definitiva del proyecto, matizaba que "no ha sido nada fácil llegar hasta aquí; el camino ha sido largo, pero al final hemos podido sacar adelante un proyecto que resolverá uno de los problemas infraestructurales de saneamiento más importantes que ha sufrido nuestro municipio".
La obra se estructura en dos fases:
La primera de ellas corresponde al tramo entre la vía del ferrocarril y la desembocadura hasta el mar (un tramo de 205 metros), y consiste en la construcción de 4 cajones de hormigón de 5 metros de ancho por 2 metros de alto, que se añadirán al ya existente.
Para la ejecución de este tramo hay que ampliar la calle Barenys hacia el margen derecho de la canalización unos 25 metros, hecho que implica la demolición de los edificios situados en esta zona. Una vez hecha la demolición, y previo a la ejecución de los cajones, hay que ejecutar el importante trabajo de desvío de las 31 afecciones en servicios existentes. Una vez finalizada la obra se urbanizará la superficie creada por los cajones.
En cuanto a la segunda fase, corresponde al tramo entre la vía del ferrocarril y el vial de Cavet, de más de 1.000 metros de longitud, se ejecutará un canal trapezoidal de 30 metros de ancho por 3 de altura revestido con escollera. Las obras de esta fase se iniciarán una vez finalizadas las expropiaciones de los terrenos afectados.