Salou hace un llamado a la población para que participe en la Maratón de Donantes de Sangre, los próximos días 13 y 14 de noviembre

10 de noviembre de 2020 a las 18:05h

Salou ha presentado hoy martes, día 10 de noviembre, en rueda de prensa, la nueva edición de la Maratón de Donantes de Sangre, que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Salou (TAS), en el hall y en el pasillo, este próximo fin de semana, concretamente, los días 13 y 14 de noviembre, en un nuevo formato de dos jornadas.

La rueda de prensa ha tenido lugar esta mañana en la sala Rey Jaume I del Ayuntamiento de Salou, y ha contado con la presencia del alcalde de Salou, Pere Granados; de la concejala de Sanidad y Salud Pública, Beatriz Morer; del director del Banco de Sangre y Tejidos en el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, Albert Soley; y de la doctora Núria Vilanova, coordinadora de la Federación Catalana de donantes de sangre de Cataluña, Camp de Tarragona.

El horario de atención a las personas de la Maratón será de 17 a 21 horas, viernes, 13 de noviembre; y de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, sábado, día 14; para acoger de forma escalonada a los y las donantes, garantizando todas las medidas de seguridad pertinentes.

Durante las dos jornadas de la Maratón, se podrá hacer donación de sangre y de plasma. Habrá 12 camillas y se garantizarán todas las medidas de seguridad para que la donación se realice sin ningún tipo de riesgo; lavado de manos, mascarilla obligatoria, limpieza de los espacios, control de temperatura corporal, higienización de las camillas, etc. Todos los donantes que deseen donar deben reservar cita previa desde la web donarsang.gencat.cat/MSangSalou

La campaña alcanza una muy buena convocatoria de participación en cada edición que se ha realizado, y este 2020 el reto que se quiere superar es llegar a las 200 donaciones durante los dos días.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha explicado que "esta maratón se desarrolla en unas circunstancias extraordinarias y excepcionales, bajo la influencia de la pandemia". Sin embargo, Granados ha asegurado que el pueblo de Salou demostrará su solidaridad en esta edición, por lo que quiere transmitir su agradecimiento.

Cada día, son necesarias 1.000 donaciones de sangre en Cataluña para atender a los pacientes hospitalizados. Además, con el nuevo estado de alarma, el confinamiento domiciliario de fin de semana y las restricciones actuales de movilidad, la donación ha sufrido, desde el mes de octubre, un descenso, por lo que es importante mantener un ritmo constante.

De hecho, a pesar de las restricciones, la donación de sangre se mantiene como una de las actividades esenciales que la ciudadanía puede realizar. Es importante que los y las donantes lleven consigo el correo electrónico de confirmación de su reserva, a través de cita previa.

Cabe decir que a día de hoy hay sangre disponible en Cataluña para los próximos 7 días, pero el nivel óptimo son 10 días.

Inscripción en el registro de donantes de médula ósea

Durante la Maratón, las personas de 18 a 40 años también podrán hacer su inscripción en el registro de potenciales donantes de médula ósea. Solo deben, cuando lleguen a la campaña, decir que además de donar sangre quieren inscribirse en el registro. Tendrán que llenar un formulario adicional y se les extraerá un tubo de sangre para analizar.

Una vez registrados, solo 1 de cada 4.000 personas recibe una llamada porque son compatibles con un paciente en el mundo. El trasplante de las células madre de la médula ósea sirve para tratar enfermos de leucemia y otras enfermedades de la sangre que solo tienen el trasplante como opción para recuperarse.

En este sentido, la concejala de Sanidad y Salud Pública, Beatriz Morer, ha definido la campaña de donación de este año como "especial" y ha mencionado el caso de la pequeña salouense Sara Tata, una niña de poco más de un año que necesita un trasplante de médula ósea para luchar contra la Leucemia Mielomonocítica Juvenil. La concejala ha hecho un llamado para encontrar donantes.

Implicación ciudadana

La campaña, organizada por el Banco de Sangre y Tejidos (BST), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Salou y la Asociación de donantes de sangre del Tarragonès.

A pesar de que la Maratón de este año no podrá contar con la participación presencial de entidades, instituciones y empresas ni con la organización de actividades lúdicas y culturales, el tejido asociativo de la ciudad se ha implicado para dar apoyo de manera virtual y con las donaciones de sus colectivos.

El director del Banco de Sangre y Tejidos en el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, Albert Soley, que ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento de Salou, el tejido social y las entidades, ha explicado que "el mes de noviembre es un mes donde, tradicionalmente, las reservas de sangre bajan y este año, con la crisis pandémica, tenemos miedo de que la gente no venga a donar". Por este motivo, Soley ha hecho un llamado para que la gente se inscriba y venga los próximos días 13 y 14 de noviembre.

Cabe decir, sin embargo, que la maratón podrá aceptar algún caso de personas que quieran donar, pero que no se hayan podido inscribir.

Finalmente, la coordinadora de la Federación Catalana de donantes de Sangre de Cataluña, la Dra. Núria Vilanova, ha agradecido la implicación del voluntariado y, en especial, de la delegada en Salou de la Asociación de Donantes del Tarragonès, Montse Porter, por su labor altruista a lo largo de los años.

Donar sangre, un hábito cívico

A pesar de los avances científicos y tecnológicos, la sangre no se puede fabricar. Es por eso que la donación voluntaria y altruista sigue siendo la única vía para obtener toda la sangre necesaria para atender a todos los enfermos de Cataluña. De hecho, se calcula que diariamente se necesitan entre 800 y 1.000 donaciones de sangre.

De cada donación de sangre se benefician al menos tres personas, ya que durante el procesamiento de cada bolsa se obtienen glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Todos estos componentes de la sangre caducan pasados unos días, por eso es necesario donar de forma regular. Podemos donar sangre más de una vez al año. En concreto, las mujeres pueden donar 3 veces y los hombres 4.

De forma general, puede donar sangre cualquier persona que goce de buena salud y que cumpla las siguientes condiciones:

-      Tener más de 18 años

-      Pesar 50 kilos o más

-      En caso de ser mujer, no estar embarazada

Para donar sangre no es necesario estar en ayunas.