Salou espera recibir 7.500 participantes en la XXII edición del torneo Mare Nostrum Cup

31 de marzo de 2023 a las 18:49h

El torneo ha sido presentado esta mañana, en rueda de prensa, con la asistencia del alcalde Pere Granados y Albert Viñas, CEO & Co-Founder del Mare Nostrum Cup.

Cabe destacar que se trata del torneo más grande que se realiza en la Costa Dorada y se está compitiendo por ser el primero más grande de Cataluña. La de este año, es la edición más importante que se ha hecho.

 

Se desarrollará del 6 al 9 de abril y reunirá a 390 equipos de participantes, entre 8 y 18 años, y entre masculinos y femeninos. Estamos hablando de unos 7.500 jugadores, que irán acompañados de entrenadores, delegados y familiares, lo que supone 18.000 personas más. Serán, pues, unas 25.000 personas que pernoctarán en el territorio, en 11 hoteles diferentes de Salou y municipios vecinos.

A nivel de impacto económico, se calcula que puede situarse alrededor de los 7,5 MEUR.

El alcalde de Salou ha felicitado al organizador del torneo, Albert Viñas, por los éxitos obtenidos y ha remarcado la importancia del deporte base.

 

Ha recordado el hecho de que el municipio “trabaja como un destino turístico deportivo”, y también que “recientemente, dimos a conocer en Madrid este producto turístico que hace tiempo que trabajamos y que nos da muy buen resultado, tanto por el trabajo realizado por parte del Ayuntamiento, como también por los promotores de turismo deportivo”.

Según Granados, “el turismo deportivo va más allá de lo que es deporte”, ya que es sinónimo de “salud, bienestar y valores como el esfuerzo”.

 

El alcalde ha destacado que “el deporte es economía” y, por ello, “continuaremos trabajando para fomentar que nuestro municipio sea un destino deportivo de referencia internacional”.

Ha mencionado el proyecto de la futura ciudad deportiva y ha hablado de los “primeros equipamientos que queremos ejecutar en Emprius, que son dos campos de fútbol, con una piscina olímpica cubierta”. En este sentido, ha hablado de la “territorialización del producto turístico”, haciendo referencia al hecho de que Salou es el epicentro del Torneo Mare Nostrum Cup Easter, pero “otros municipios pueden disfrutar y aprovechar la bonanza del turismo deportivo”.

 

Procedencias

Habrá jugadores de Cataluña, Euskadi, Navarra, Madrid, Aragón, Valencia, Baleares y Canarias, que debuta este año. A nivel internacional, se esperan equipos de Estados Unidos, México, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales, Hungría, Emiratos Árabes, Dinamarca, Finlandia y Lituania. Se ha crecido a nivel estatal y también en número absoluto de extranjeros.

Los encuentros se jugarán en las instalaciones deportivas del Futbol Salou Sports Center. Pero también se disputarán partidos en los estadios municipales de Salou, Les Borges del Camp, Riudoms, Torredembarra, Alcover, Reus, Tarragona, El Morell, Constantí, Altafulla y La Canonja. Estamos hablando, de 40 campos en 10 localizaciones diferentes del Camp de Tarragona.

 

En cuanto a categorías, hay un total de 14, 10 de masculinas y 4 de femeninas, modalidad, esta última, que nació el año pasado y que este año va hacia el camino de la consolidación.

De la misma manera que se quiere fijar en el calendario el acto inaugural del torneo; un desfile que tendrá lugar el próximo jueves, día 6 de abril, a las 19 horas, por el paseo Jaume I, y que el año pasado reunió a más de 3000 personas.

 

Hasta el domingo, día 9, se disputarán los partidos y las finales, y la entrega de premios se hará entre las 13 y las 14 horas

Según ha explicado Albert Viñas, “queremos que el torneo sea una experiencia e implicaremos al territorio, con competiciones de gamers, actos culturales con los Gigantes de Salou y la Batucada; la hora del vermut y freestyleers, que ofrecerán actuaciones en los campos de fútbol y en los hoteles”. Asimismo, “tenemos un acuerdo con Shopping Salou y con el trenecito. Queremos ofrecer una experiencia de comercio, gastronomía, cultura y deporte”. También “seguimos apostando por ser sostenibles”, de manera que “todo se hace a través de una aplicación y hemos eliminado los plásticos”. Así, el agua se podrá obtener directamente de fuentes.

 

La vertiente solidaria será a través de la venta de localidades en Salou y en Riudoms, donde se venderán unas localidades cuya recaudación irá a manos de la investigación para la ELA.

Cabe decir que respecto al año pasado, este año, hay 100 equipos participantes más, lo que representa un 25% de incremento, y este dato se traslada a todos los niveles, pernoctaciones, impacto económico, etc.