El alcalde de Salou, Pere Granados, hizo referencia a los diversos objetivos del presupuesto municipal, remarcando “la mejora de la calidad de vida de los salouenses y salouenses y la mejora de los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Salou para un buen mantenimiento y limpieza de la ciudad”. En este sentido, explicó que habrá unos 3 MEUR que se dedicarán a la adquisición de nueva maquinaria para la limpieza urbana. Asimismo, destacó inversiones en jardinería y obras importantes como son el Casal de la Dona, la Piscina Municipal y el nuevo Campo de Fútbol.
También destacó que aparte de las partidas del presupuesto de 2023, se tienen en cuenta 4.700.000€ de los 6 millones de la convocatoria extraordinaria de los Fondos Next Generation. Así, en el mes de octubre de 2023, se iniciarán las obras de la segunda fase de la avenida de Carles Buïgas, entre otros. Se construirán carriles bici, aparcamientos disuasorios y se implementará la digitalización. En cuanto al Patronato de Turismo, se refuerza la inversión en promoción. El alcalde recordó que “durante los dos años de pandemia no se han podido llevar a cabo inversiones porque el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a la emergencia social y a la reactivación de la economía”.
Por su parte, el concejal de Hacienda y Gestión Económica, Yeray Moreno, calificó el presupuesto de “social”, donde “los ciudadanos y ciudadanas son los protagonistas”; y destacó el incremento del capítulo 1 en personal de seguridad, relativo a la Policía Local, que tendrá 6 nuevos agentes. Además, se incrementa en más de 700.000€ la partida de limpieza de la ciudad; la partida de jardinería, en 200.000€. Se aumenta la dotación para guarderías en un 90%, lo que beneficiará a muchas familias de Salou. Y aumentará también, en un 20%, la partida para el transporte escolar. Finalmente, suben las inversiones en equipamientos para deportes como el nuevo campo de fútbol (1 MEUR) y la piscina municipal (2.150.000 MEUR).
Para la mejora de equipamientos se destinarán 600.000€; se cubrirá la pista de la Escuela Santa Maria del Mar (500.000€). El alcalde y el concejal económico destacó el hecho de que durante los tres últimos años, “el Ayuntamiento no ha subido impuestos, a pesar de la inflación”. Cabe recordar, también, que “en el transcurso de la presente legislatura, el Equipo de Gobierno ha apostado fuerte por invertir en Enseñanza, Medio Ambiente, Promoción Económica y Servicios Sociales", un tema que ha tenido un incremento del 30%.
Por su parte, el concejal de Servicios Generales y Nuevas Tecnologías, Jesús Barragán, detalló diversas actuaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, a través de la mejora del ahorro y la eficiencia energética, la instalación de luces led y el cambio del sistema de riego del Paseo Jaume I, entre otras actuaciones.
El Ayuntamiento licitará, próximamente, un nuevo contrato de recogida de basura y limpieza viaria, “porque la ciudad necesita una profunda transformación en limpieza y mantenimiento”. El gobierno municipal está revisando y mejorando las concesiones municipales de servicios de jardinería, iluminación, fuentes, etc., para que Salou mantenga su mejor imagen.