Salou destaca los olivos como parte de su patrimonio histórico

23 de noviembre de 2023 a las 12:26h

En un esfuerzo por revalorizar su patrimonio natural e histórico, el Ayuntamiento de Salou ha iniciado un proyecto piloto para promover la gestión sostenible y saludable de casi 1.500 olivos (algunos) centenarios, integrados en los espacios verdes públicos. Esta iniciativa busca no solo preservar estos árboles frutales, algarrobos y naranjos incluidos, sino también convertirlos en una fuente de beneficios sociales, en un nuevo atractivo turístico y en un simbólico obsequio institucional.

La prueba piloto ya ha mostrado resultados prometedores: con la cosecha de 275 olivos centenarios, se ha obtenido un rendimiento del 12%, equivalente a 700 litros de aceite. Esta experiencia sugiere que la totalidad de los olivos podrían producir alrededor de 3.800 litros de aceite, anualmente.

La colaboración altruista con empresas locales como la jardinería Bordera de Cambrils, el Molí Mallafré de Riudoms, y Gràfica Ortiga Rodríguez, también de Cambrils, ha sido clave en el proceso de cosecha, procesamiento y envasado del aceite. El Ayuntamiento ha anunciado que una parte de la producción será destinada a ONG’s de alimentos como Cáritas, Eluzai o Cruz Roja, reafirmando, así, su compromiso con las personas más vulnerables. En el marco del Gran Recate de este fin de semana, algunas botellas de aceite serán entregadas a una entidad social.

Esta iniciativa tiene el potencial de convertir el aceite de olivos centenarios en un nuevo atractivo turístico para Salou, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina sostenibilidad, solidaridad y la recuperación histórica de la actividad agrícola.