Salou despliega el servicio de salvamento y socorrismo en las playas del municipio

12 de mayo de 2020 a las 07:47h

El Ayuntamiento de Salou ya ha desplegado en las playas el servicio de salvamento y socorrismo con un dispositivo de 15 personas repartidas en 14 puntos que se irán incrementando coincidiendo con el punto álgido del verano hasta llegar a los 26 socorristas. Hasta el 15 de octubre el personal de socorrismo, que presta la concesionaria Servitur Salvament SL, vigilará de manera activa las playas de Salou con bases fijas de salvamento en Ponent, Llevant; Capellans; y la Llarga y también realizando rondas por las calas que no poseen base de salvamento fijo.

Aunque la temporada oficial comenzó antes de Semana Santa hoy se ha hecho la foto oficial de inicio de servicio. El alcalde, Pere Granados, ha instado al equipo humano que conforma el servicio a "ofrecer una buena atención al colectivo de bañistas actuando con gran profesionalidad".

Este año, además, también hay otras novedades en la playa para ampliar la oferta familiar. Por un lado, se han instalado varios lavapiés en los grupos de duchas que hay a lo largo de Llevant y Ponent para poder limpiarse la arena, así como nuevos módulos de baños poly-klyn en la playa de Llevant y Ponent. Todos estos nuevos equipamientos se complementan con las actividades y servicios ya existentes en la playa, las plataformas de inflables, entre otras instalaciones acuáticas.

"Desde el Ayuntamiento apostamos por la mejora continua de la calidad del servicio que ofrecemos en nuestras playas como gran activo turístico del municipio", ha señalado la concejala de Playas, Julia Gómez, quien también ha añadido que "Salou ofrece casi siete meses de control y vigilancia en el litoral en uno de los servicios más dilatados en salvamento y socorrismo de todo el litoral".

Aparte del capital humano importantísimo que presta el servicio también se cuenta con cinco sillas anfibias especiales para personas con movilidad reducida (previa cita); una ambulancia exclusiva para atender las posibles urgencias en las playas; una moto de agua; dos kayaks; dos tablas de rescate; una bicicleta eléctrica ecológica; y dos embarcaciones semirrígidas. El servicio de vigilancia inicia a las diez de la mañana el turno y termina a las ocho de la noche en temporada alta.

Como novedad de este año, cabe destacar el punto de salvamento y socorrismo que se instalará en Cala Crancs próximamente, concretamente en el edificio de los Triángulos, donde se está ubicando un punto fijo de socorrismo para atender de manera más inmediata alguna incidencia que pueda haber, así como punto de vigilancia en la zona del Cap Salou.