La Plaza de la Paz de Salou ha vivido este domingo uno de los actos más emotivos del año con el estreno de la sardana “Salou, Gran Salou”, una composición inédita escrita en 1990 por el músico y artista Josep Maria Baiges i Jansà, que ha visto la luz más de tres décadas después de ser creada.
El acto ha coincidido con la proclamación de Salou como Capital de la Cultura Catalana 2025 y ha reunido a un numeroso público, que ha querido participar de este homenaje musical e histórico al municipio.
La concejala de Cultura, Júlia Gómez, ha inaugurado la celebración destacando “la emoción y el orgullo de poder estrenar una obra tan arraigada al sentimiento y a la identidad salouenca”. Gómez ha explicado que, gracias a una tarea de revisión, armonización e instrumentación para cobla, la pieza ha podido finalmente interpretarse este 2025, en un año tan simbólico para la ciudad.
La concejala ha recordado que Josep Maria Baiges, nacido en Riudoms en 1924 y establecido en Reus, fue un artista polifacético —decorador, pintor, caricaturista y compositor— muy vinculado al Camp de Tarragona. Con esta sardana, ha dicho Gómez, “se recupera una parte de nuestro patrimonio musical y se rinde homenaje a un creador que amó profundamente esta tierra y a su gente”.
El músico y director Eduard Cendra ha sido el encargado de la revisión y adaptación para cobla, un trabajo que ha permitido conservar “el espíritu original” de Baiges y dar nueva vida a su música. La pieza ha sido interpretada por la Cobla Reus Jove, que ha recibido una larga ovación del público.
En representación de la familia, Josep Baiges Gispert, hijo del compositor, y su hermana Montse Baiges, han compartido recuerdos y emociones en un momento muy especial. Josep Baiges ha explicado que su padre compuso “Salou, Gran Salou” como un gesto de amor hacia el municipio, en plena época de su segregación, y que siempre defendía que las sardanas “debían tener letra para que el bailarín pudiera comprender el sentimiento del autor”.
El estreno ha permitido escuchar por primera vez la letra completa de la sardana, llena de referencias a la belleza natural y al carácter acogedor de Salou.
Por su parte, el alcalde Pere Granados ha destacado que este estreno “habla de Salou con un amor inmenso” y ha remarcado que la cultura “es también un vínculo de afecto, memoria y orgullo compartido”. Ha agradecido a la familia Baiges, a Eduard Cendra y a la Cobla Reus Jove su contribución para hacer posible este acto “que une emoción, historia e identidad salouense”.
Granados ha concluido que la sardana “Salou, Gran Salou” es ya “un nuevo símbolo de la capitalidad cultural de Salou” y “una expresión viva de su fuerza como ciudad abierta, creativa y orgullosa de su gente y de su patrimonio”.
