Salou da a conocer, en Madrid, su “calendario de turismo deportivo” para este 2023

02 de febrero de 2023 a las 12:49h

En el transcurso del evento, también se mostraron las diversas instalaciones de las que dispone el municipio, y aquellas que están previstas para el futuro con la Ciudad Deportiva: un ámbito, de 40 hectáreas de superficie, que tendrá capacidad para acoger un estadio con pista de atletismo, terrenos de juego, pistas de tenis y pádel, polideportivo con piscina olímpica y gimnasio, y un edificio destinado a medicina deportiva, entre otros servicios para la formación.

El Patronato Municipal de Turismo de Salou dio a conocer, en Madrid, su calendario de eventos de Turismo Deportivo que se celebrarán en el municipio, este 2023.

El alcalde Pere Granados, recordó las certificaciones y distinciones deportivas otorgadas por la Generalitat de Cataluña, anunciando que “empezamos a trabajar también el tenis y el pádel”, de manera que “abrimos nuevos segmentos y oportunidades para nuestros visitantes, consolidando un producto turístico con un gran abanico de posibilidades para aquellos que tienen como motivación principal de viaje el deporte, el bienestar y la salud”.

También se refirió al patrimonio litoral con el que cuenta Salou, con 25 playas y calas y más de 9 km de litoral, que “nos despierta y sugiere un mundo de sensaciones y de experiencias que acompañan la práctica deportiva outdoor”.

 

Habló también de la oferta de equipamientos de primer nivel, ya sea a nivel público como privado, como son: 3 campos de golf; 15 campos de fútbol; un puerto deportivo; una Base Náutica de playa; más de 2.000 kilómetros de carreteras para cicloturismo; un circuito de BTT; 9 pistas de tierra batida de tenis; 14 pistas de pádel; 3 pabellones polideportivos; más de 20.000 m² de espacios versátiles para eventos; y múltiples espacios habilitados para la práctica del jogging, el footing, el senderismo y la calistenia.

El alcalde señaló que el objetivo principal de la apuesta estratégica de Salou por el turismo deportivo es “desestacionalizar nuestra actividad turística, diversificando la oferta, porque de esta forma generamos una mayor estabilidad laboral y una mayor sostenibilidad social y económica.

 

Por su parte, el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, puso de relieve el trabajo de Salou, en cuanto a ciudad inteligente y destino deportivo, ya que, ha señalado, "el sol y la playa son muy importantes, dado que el verano es una estación magnífica, pero tenemos más allá del sol y playa, y tenemos cuatro estaciones al año". Mostró su admiración y respeto por el trabajo de Salou y del conjunto de Cataluña, ya que, ha dicho, "estamos marcando un camino que muchas otras ciudades y comunidades están, también, siguiendo".

 

La directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Marta Domènech, explicó que “acordaremos cómo avanzar en esta transición para conseguir mejores territorios para vivir, que, sólo así, podrán ser mejores destinos para ser visitadas; y, precisamente, el turismo deportivo puede contribuir a conseguirlo, por lo que nos alegramos de que destinos, como Salou, que ya son en sí un referente en Cataluña, apuesten fuerte por este tipo de turismo”.

En el transcurso del acto, se ha proyectado un vídeo sobre la oferta de Turismo Deportivo en Salou; y las personas asistentes han podido disfrutar de diversas degustaciones gastronómicas elaboradas por restauradores de Salou.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído