El Ayuntamiento de Salou ha iniciado la construcción de un gran parque en la playa Llarga, que tendrá una superficie de 15.000 metros cuadrados. Las obras consisten en la adecuación y recuperación del espacio natural que está situado en el lado de Poniente de esta playa, con la mejora de los accesos, desde el Camino de Ronda y la calle Torremolinos; y la naturalización del espacio, con la plantación de vegetación autóctona, a base de plantas aromáticas y de floración todo el año.
El alcalde Pere Granados, acompañado del concejal de Gestión del Territorio y de Vivienda, Marc Montagut; la concejala de Calidad y Plan de Usos de Playas, Julia Gómez; y el concejal de Mantenimiento, Reparaciones y Adecuaciones de Playas, Pedro Madrona ha realizado, este mediodía, una visita de obras en torno a la actuación y ha explicado que “la construcción del parque tiene como finalidad el aprovechamiento del espacio, para que las personas puedan acceder más allá del recorrido actual”; por lo que “habilitamos caminos y mejoramos los tres miradores que hay, favoreciendo el acceso de las personas con movilidad reducida y de las familias que llevan a los niños en cochecito”.

Cabe destacar, también, que se dará uso de paseo a los antiguos bancales que tenía el camping que había en la zona. Es decir, el parque recuperará el uso de estas plataformas que ahora son inaccesibles, muchas de ellas, porque están recubiertas de vegetación. Así pues, la nueva estructura del parque permitirá que se pueda pasar desde la parte más alta, hasta el mar, a través de las antiguas explanadas que ya existen.
El alcalde ha valorado el hecho de que “este gran parque se incorpore a la ciudad, para residentes y visitantes” y contribuya a hacer salud, disfrutar del patrimonio natural y facilitar el acceso a todas las personas.

Vegetación autóctona
En cuanto a la vegetación autóctona, las especies ofrecerán una coloración y floración variada durante todo el año, con un gran abanico aromático, para crear experiencias sensoriales. En este sentido, "la intervención vegetal y la recuperación natural integrará arbustiva, herbácea y árboles, con el fin de recuperar la maquia litoral, es decir, la que corresponde al lugar donde estamos".
En cuanto a la iluminación, toda la zona contará con luces solares autónomas, que funcionarán con sensores de movimiento.
