El alcalde de Salou, Pere Granados, ha hecho una valoración positiva del ejercicio 2021, en el transcurso del plenario municipal extraordinario, celebrado hoy viernes, 14 de enero, de forma telemática.
Ha comenzado su discurso afirmando que, a pesar de la crisis actual por la pandemia, "hemos podido reconcentrar nuestro trabajo y recuperar la gestión para desarrollar las prioridades de los planes y programas estratégicos aprobados", los cuales, ha señalado, "son una clara apuesta para la consolidación y el desarrollo de un municipio sostenible, inteligente y desestacionalizado; con potencial para generar riqueza económica, calidad de vida, cohesión social y estabilidad laboral, durante todo el año".
Respecto al ejercicio 2021, ha hecho referencia a los múltiples planes estratégicos que ya se están gestionando para "evolucionar hacia una nueva realidad", "donde la innovación y la transformación digital nos facilitarán la construcción de un municipio con criterios y objetivos de sostenibilidad ambiental, social y económica". En este sentido, ha mencionado el proyecto Smart Salou, con una subvención de 3 millones de euros, para la digitalización; y de la apuesta por alcanzar la certificación Salou Destino Turístico Inteligente (DTI), en colaboración con SEGITTUR.
También, ha hablado de los planes y proyectos para planificar y desarrollar una movilidad urbana sostenible, que priorice "el espacio de convivencia para las personas y el peatón"; y otros aspectos, como la renaturalización urbana, la descarbonización y las energías renovables, en servicios y medios de transporte. Ha puesto dos ejemplos de espacios recuperados para las personas: la peatonalización de la Avenida de Carles Buïgas, y el proyecto de Eje Cívico, "que supondrá un nuevo eje de dinamismo social y económico", ha asegurado.
También ha hecho referencia al inicio de los trabajos de revisión del POUM, con un proceso participativo; a la implantación de sistemas y redes urbanas de eficiencia energética y energía renovable; y a la nueva estación de tren Salou-PortAventura, que "podría ser una realidad a finales de 2023", dada la reciente adjudicación del proyecto, por parte de ADIF, con un presupuesto de 12,4 millones de euros. En este sentido, también ha reclamado el ramal ferroviario pendiente de ejecutar para que la nueva estación quede bien conectada con el eje central del Corredor Mediterráneo y con el ancho europeo.
Por otra parte, en cuanto a las acciones de promoción del turismo y la creación de producto, Pere Granados ha mencionado el Plan Estratégico de Turismo de Salou, para "impulsar un modelo diversificado, sostenible e inteligente de destino y de actividad turística, incrementando la recuperación del patrimonio y la generación de valor, a través de nuestra singular riqueza cultural, histórica y natural", ha explicado. Y ha hablado del trabajo que se lleva a cabo para consolidar la oferta de turismo deportivo, de shopping y de turismo gastronómico; de turismo ecológico, también, con la recuperación y protección medioambiental del litoral y del Camino de Ronda, el cual "podremos dar por terminado en breve, con la realización de dos pequeñas obras que financiará la Dirección General de Costas", ha recordado.
Ha hablado, también, del presupuesto destinado para este 2022, describiendo su enfoque: reforzar las políticas sociales, de transformación urbana y de reactivación de la economía. Las intervenciones más destacadas en renovación de espacios se concentrarán en "un proyecto global que divide el municipio en 7 zonas de actuación", y "en un proyecto de remodelación de 11 plazas del municipio". También ha mencionado el Plan de mejora de la jardinería; el Plan de mejora de aceras y asfalto; la renovación del alumbrado de la calle de Zaragoza; la ampliación de carriles-bici; y la creación de nuevos aparcamientos disuasorios; entre otros.
En cuanto a dotación de nuevos equipamientos e infraestructuras, ha puesto de relieve el centro polivalente destinado a las diferentes actividades organizadas por el colectivo de la mujer (Casal de la Dona); los nuevos campos de fútbol; el cubrimiento de la pista de la Escuela Santa Maria del Mar; y la ampliación del Skate Park.
Por otra parte, ha recordado el inicio, en una semana, de las obras de canalización y desvío del barranco de Barenys, que cuenta con una financiación de 14 millones de euros.
En cuanto a la financiación con Fondos Europeos Next Generation, ha anunciado el proyecto de renovación de la avenida de Carles Buïgas, con 3 millones de euros; el Plan de Sostenibilidad Turística, con 6 millones de euros, que ha sido la dotación económica más alta obtenida por un municipio de Cataluña; el proyecto de remodelación de parques y plazas, con un importe de 1.100.000 euros; la implantación de carriles bici urbanos, con 700.000 euros; el proyecto Salou Smart, con 250.000 euros; la generación de nuevos contenidos digitales, con 100.000 euros; el proyecto de gestión de la movilidad en el municipio, con 250.000 euros; y, por último, el proyecto de aparcamientos disuasorios, inteligentes y sostenibles, con una dotación de 600.000 euros.
En total, en el último año y medio, el alcalde ha señalado que "se han conseguido casi 35 millones de euros en financiación a cargo de administraciones supramunicipales (autonómica, central y europea).
Granados ha hecho balance de este último 2021, afirmando que, a pesar de las circunstancias actuales, se han logrado avances, los cuales "responden a un plan de acción municipal que diseña un modelo de ciudad moderna y en sintonía con los criterios ODS, y que ejecuta un proyecto válido para el progreso de Salou, implicado en el impulso de la economía local y su reactivación; comprometido con las necesidades de la ciudadanía y la cohesión social, y que apuesta por la transformación urbana para consolidar y garantizar la calidad de vida y el bienestar de personas y familias". En definitiva, ha señalado, "que apuesta por convertir Salou en un espacio social inclusivo, que genere confianza, calidad de vida y oportunidades para todos".
Finalmente, el alcalde ha agradecido al tejido asociativo de Salou "su implicación y su paciencia en estos dos años de pandemia, dado que se han tenido que suspender muchas actividades", ha señalado, y "las entidades no han podido desarrollar sus tareas como habrían querido"; y también "su implicación en la mejora y la asistencia, tanto en lo que se refiere a la emergencia social, como económica".
Intervenciones de los portavoces
En el transcurso del plenario de hoy, el portavoz del grupo municipal SUMEM PER SALOU, Jesús Barragán, ha asegurado que "hemos avanzado y progresado, porque hemos impulsado y desarrollado planes y proyectos de gran magnitud para Salou y porque hemos gestionado con responsabilidad, con rigurosidad, y atendiendo, siempre, el interés general y el beneficio común". Ha puesto en valor la unidad de la sociedad salouense, nuestro "máximo potencial y activo", ha dicho, añadiendo que "juntos hemos demostrado que confiamos en el futuro de este municipio"; y ha agradecido a todos los colectivos, sectores, entidades y familias, su comprensión, implicación y esfuerzo, en estos momentos difíciles.
Haciendo referencia a los proyectos que se han llevado a cabo y los que se prevén para este 2022, ha señalado que "hemos sido capaces de desarrollarlos, gestionar recursos y conseguir financiación para que Salou pueda acometer la transformación más importante de los últimos 10 años".
Por su parte, el portavoz del grupo municipal de PSC, David González, ha remarcado la coordinación entre las administraciones supramunicipales y el Ayuntamiento, especialmente, a través del Centro de Alta Resolución y el área de Sanidad y Salud Pública. Ha mencionado, también, entre otros, la recuperación de la actividad deportiva; la puesta en marcha de programas ocupacionales; la asistencia y asesoramiento, a nivel social; el incremento de subvenciones y ayudas a las entidades y a la población, para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
Asimismo, González ha puesto de relieve la actuación, en primera línea, de la Policía Local de Salou y de Protección Civil, que "han prestado un servicio de proximidad y cuidado a la ciudadanía".
El alcalde y los concejales han valorado la importante tarea de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento.
Los portavoces de los grupos municipales de la oposición, Marçal Curto, de ERC; Pere Lluís Huguet, de C's; y Mario García, de PP, también han hecho su exposición relativa al balance del ejercicio 2021, donde han coincidido en su crítica a la gestión del Gobierno.