Salou cierra con éxito la Fiesta en el Cielo ante más de 300.000 espectadores

Granados ha anunciado la voluntad de repetir la experiencia en 2026 y consolidar Salou como uno de los grandes epicentros aeronáuticos de Europa

21 de septiembre de 2025 a las 19:51h

Salou ha vivido este fin de semana una edición histórica de la Fiesta en el Cielo, el festival aeronáutico más grande de Europa este año, que ha reunido a más de 300.000 personas en las playas de Llevant y Ponent. Durante dos días intensos, los pilotos han ofrecido grandes exhibiciones que han convertido el municipio en un auténtico anfiteatro natural abierto al mar.

La clausura se ha celebrado este domingo, 21 de septiembre, en la sala de actos del Club Náutico de Salou, en un acto con la presencia de autoridades civiles y militares, entre ellas el Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio (JEMAE), Francisco Braco Carbó; el teniente general de la Inspección General del Ejército de Tierra; representantes de la Delegación de Defensa en Cataluña; mandos aéreos y navales, así como cónsules de varios países y alcaldes de municipios con festivales aéreos como Gijón.

Premios y reconocimientos

El momento más destacado ha sido la entrega de los premios del festival. El Premio Cristófol Juandó ha recaído en Adriano Camps, catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, por su trayectoria en observación de la Tierra y desarrollo de nanosatélites. Por su parte, el Premio Josep Canudas ha reconocido la labor de la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio, que este año celebra 40 años de trayectoria.

El director del Festival Aéreo, Daniel Ventura González Alonso, ha subrayado la aportación de la ciudad: “Salou ha estado a la altura de este festival, que tiene una organización muy compleja. El Ayuntamiento ha aportado profesionalidad y dedicación para que todo saliera bien”.

Festa del Cel - Salou 2025

Réplica histórica

Durante la ceremonia, el presidente del Aeroclub Barcelona-Sabadell, Pere Joan Nogueroles, acompañado de los artistas Humberto y Ricardo Quiroz, ha hecho entrega al alcalde Pere Granados de una réplica del avión pilotado por Lucien de Mazel en 1913 sobre los cielos de Salou, recordando el vínculo histórico del municipio con la aviación.

Mensaje de las Fuerzas Armadas

El JEMAE, Francisco Braco, ha expresado su agradecimiento: “Gracias, Salou, por habernos dado la oportunidad de mostrar a la sociedad lo que hacemos desde el Ejército del Aire. Para un militar no hay nada más satisfactorio que ver el calor y el reconocimiento de la gente, y aquí, en Salou, lo hemos vivido. He sentido de cerca el afecto de la gente de esta ciudad y eso nos llena de satisfacción”. Y ha añadido: “Mañana es el primer día para preparar el festival del año que viene. Hemos dejado el listón muy alto, pero lo superaremos”.

Festa del Cel - Salou 2025

Compromiso de futuro

En su discurso de clausura, el alcalde Pere Granados ha destacado la implicación de todas las instituciones, empresas y cuerpos de seguridad, y ha querido poner en valor a los pilotos, “los verdaderos protagonistas del festival”. También ha recordado que Salou tiene una larga tradición aeronáutica, con el primer vuelo Reus-Salou registrado en 1913.

Festa al cel - Salou 2025

“Con la Fiesta en el Cielo ampliamos la oferta turística de nuestro municipio, abriéndonos a todas las personas con afición por la aeronáutica, pero también a todas aquellas familias que disfrutan con un espectáculo único, capaz de hacernos sentir felices mientras los aviones surcan el cielo”, ha dicho el alcalde.

Granados ha anunciado la voluntad de repetir la experiencia en 2026 y consolidar Salou como uno de los grandes epicentros aeronáuticos de Europa: “Lo que hoy hemos vivido es sólo el principio de algo que se hará aún más grande”, ha concluido, recordando el lema de esta edición: “De Salou al cielo”.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído