El municipio de Salou celebra, hoy viernes, la Fiesta Mayor del 30 de Octubre, una fecha trascendental para la ciudadanía salouense, ya que hace 31 años la población alcanzaba, con éxito, la Segregación.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha manifestado que "es importante que cada año pongamos en valor el nacimiento de nuestro municipio, los hechos y las personas; porque conforman un símbolo y una referencia de identidad, y forman parte importante de nuestro patrimonio histórico colectivo". Para Granados, "Salou es lo que es gracias al esfuerzo de mucha gente, de muchas entidades y colectivos, que han aportado durante 31 años su esfuerzo para construir un Salou moderno y vital; a la vez estimado, donde todo el mundo se sienta orgulloso y satisfecho con sentimiento de pertenencia".
Por su parte, el concejal de Servicios Culturales, Xavier Montalà, ha señalado que "este año celebramos de nuevo la Fiesta de la Segregación porque no podemos olvidar que Salou existe gracias a la culminación de un proceso que nos dio la vida como municipio. Y a pesar de las circunstancias, no podemos dejar de recordarlo cuando cumplimos los 31 años". Para Montalà, "el programa de actividades de este año es diferente, pero poniendo el acento en la identidad, la simbología y la historia de Salou; combinando pasado, presente y futuro".
Para conmemorar este hito histórico, el Ayuntamiento quiere rendir homenaje a todas las personas que hicieron posible aquel proceso, con la plantación de un árbol como símbolo de crecimiento y de progreso de la ciudad, que se ha colocado junto a otros 30 árboles, que fueron puestos el año pasado, en forma de espiral, en el Paseo 30 de Octubre, en la zona Emprius.
Se trata de un pequeño bosque formado por Samohú, una especie tropical caducifolia que florece en otoño, cuando se produjo la Segregación, y que hace una flor rosada muy bonita y ornamental. Los árboles, cuyo tronco tiene forma de botella cuando es grande, pueden llegar a medir hasta 15 metros de altura y cada año se prevé plantar uno hasta llegar al centenar.
Cabe decir que la forma de espiral es la única forma geométrica ilimitada, sin fin, que quiere significar el avance progresivo y el camino hacia el progreso.
La Pequeña historia de Salou
A partir de hoy viernes, 30 de octubre, también se puede descargar en la página web del Ayuntamiento de Salou (www.salou.cat) y a través de las redes sociales del área de Servicios Culturales, la 'La Pequeña historia de Salou'.
Se trata de un atractivo cuento publicado en mayo de 2010 por la editorial Mediterrània, escrito por Josep Maria Plana Roca, y dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años, que ofrece un recorrido por la historia y lugares más emblemáticos del pueblo costero de Salou, de forma amena y rigurosa, a la vez, acompañada de los dibujos en color de la reconocida ilustradora Pilarín Bayés.
La obra, de 16 páginas, pertenece a la colección 'Explorem el món: Petites històries'. Es una breve narración cronológica que invita a redescubrir, de forma entretenida, la identidad y la historia de Salou, a través de los personajes de ficción, como el señor Antoni, un abuelo de 80 años, conocido como Tonet, y Daniel, su nieto. El libro habla de los ataques piratas, del Rey Jaume I, del Carrilet, el Chalet Bonet, el Mossèn Llaurador, entre otros.
En opinión del alcalde de Salou, Pere Granados, "la ilustradora Pilarín Bayés sabe plasmar la historia de Salou con los contrastes que siempre la han caracterizado". "Desde la simplicidad a la trascendencia, desde la tradición a la innovación, desde la popularidad al intimismo", Bayés es una reputada ilustradora y cronista de diversas historias de poblaciones catalanas, y "tiene un vínculo muy especial con nuestro pueblo, ya que vivió entrañables veranos, durante años. Unas vivencias que se manifiestan en cada página, aportando sentimiento, anécdotas y curiosidades, fruto del conocimiento y la experiencia personal".
Otros actos de Fiesta Mayor
Durante el día de hoy, y hasta este domingo, día 1 de noviembre, se puede participar en un concurso de paella popular, en formato digital. Sólo hay que enviar una receta de cocina de paella, con una fotografía del plato, al correo electrónico cultura@salou.cat. Se valorará la originalidad del plato y la presentación. El premio será una cena para dos personas en un restaurante de Salou.
También, desde ayer, día 29 de octubre, y hasta el 11 de diciembre, se puede visitar en la Torre Vella la exposición "Salou desaparecido. Pueblo, playa y veraneantes a la antigua", con 35 fotografías antiguas de Salou, que abarcan desde la primera década del siglo XX y hasta los años 70.
Buena parte de las imágenes forman parte del libro "Salou desaparecido", escrito por la técnica del Archivo del Ayuntamiento de Salou, Judith Prat, que, además, es historiadora y doctora en Ciencias de la Información, y el salouense Joan Sardiña, cronista del municipio. El libro ha sido publicado por la Editorial Efadós, con la colaboración del Ayuntamiento de Salou y el Archivo Municipal, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. El prólogo es de Pedro Otiña.
El horario de visita será de lunes a sábado (excepto festivos), de 18 a 20 h; y el aforo será limitado a 6 personas.
Asimismo, hasta el 2 de noviembre, se encuentran expuestos los elementos festivos de Salou a través de los cristales del Teatro Auditorio (TAS), y se pueden ver desde el exterior del recinto.
También se puede enviar una fotografía haciendo panellets o comiendo un boniato al correo electrónico cultura@salou.cat, hasta este domingo, día 1. Las mejores fotografías ganarán una cena para dos personas en un restaurante de Salou.
Actividades online para los niños y los jóvenes
Hoy viernes, 30 de octubre, la Biblioteca Pública Municipal de Salou realiza en sus redes sociales la actividad "Muchos (más) cuentos para jugar: tú acabas el cuento", que permite volar la imaginación y elegir o crear el desenlace de las historias contadas. Se hará a las 17 h y a las 19 h.
La concejalía de Infancia también ha organizado para hoy viernes, un conjunto de talleres en las redes sociales del Club Xic'S, que giran en torno a la Fiesta del Panellet. Así, a las 17 h, se enseñará cómo hacer un chocolate deshecho para chuparse los dedos y mojar los panellets. Los niños y niñas pueden publicar en las redes sociales una foto haciendo los panellets o comiéndolos, etiquetando el Club Xic'S.
Además, mañana sábado, a las 12 h, el Club Xic'S llevará a cabo, en las redes, el taller "Cómo comer un boniato", donde se propondrá darle forma de ratón. La actividad se acompañará con varias canciones de la Castanyada para amenizarla. Para celebrar Halloween, mañana sábado, día 31, también se motivará a los niños y las niñas a disfrazarse y maquillarse para la ocasión y publicar una fotografía del resultado. Y, finalmente, el día de Todos los Santos, domingo, 1 de noviembre, se difundirán refranes y adivinanzas, durante todo el día.
La concejala de Infancia y Juventud, Julia Gómez, ha expresado que "estos días especiales en torno a la Fiesta Mayor, la Castañada y Halloween, hemos pensado para los niños y la gente joven un montón de ideas creativas, educativas y divertidas, para que se animen a llevarlas a la práctica en compañía de sus familiares y sin tener que salir de casa".
Por otra parte, la concejalía de Juventud realiza hoy viernes varios talleres en las redes sociales de Joventut Salou. A las 18 h, los jóvenes encontrarán el taller "Cóctel terrorífico sin alcohol".
Mañana sábado, a las 11 h, se hará el taller "Disfraza't de lo que más te guste para pasar un Halloween diferente", donde los jóvenes deberán ir disfrazados durante todo el día. A las 18 h, se podrá ampliar el disfraz con "Una fea cicatriz", con diversas propuestas que planteará Joventut Salou. Y, a las 20 h, los jóvenes podrán preparar "La coreografía más espectacular" y compartirla con todo el mundo, a través de las redes sociales.
