Salou aprueba la declaración de Bienes Culturales de Interés Local un conjunto de estructuras de defensa de la Guerra Civil, ubicadas en el Cap Salou

30 de abril de 2021 a las 18:38h

El alcalde Pere Granados ha señalado que esta aprobación "es el inicio de la recuperación, protección y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural, que nos debe servir también para crear nuevos productos turísticos". También ha explicado que "la voluntad del Gobierno municipal es ir identificando, estudiando, recuperando y catalogando aquellos valores y elementos históricos que nos identifican y nos singularizan, pasando por las diferentes etapas que han construido la historia del municipio". Los elementos que formarán parte de los bienes protegidos municipales conforman estructuras de defensa militar de la Guerra Civil ubicadas en el Cap Salou que, además, se propone que se inscriban en el Catálogo del Patrimonio Cultural Catalán. Forman este conjunto los nidos de ametralladoras de la Punta del Cavall y de la Punta del Po-Roig; la Batería de la Costa, de La Glorieta y La Talaia, y el camino empedrado de suministro de la Batería de la Costa. El Nido de Ametralladoras de la Punta del Cavall se encuentra sobre roca viva, lo que le confiere el valor de pieza única; y cuenta con tres aspilleras orientadas hacia el mar, en dirección suroeste, una frontal y dos laterales. Asimismo, el Nido doble de Ametralladoras de la Punta del Po-Roig tiene como principales características su forma circular y el hecho de que está formado por varias galerías unidas, con dos salas utilizadas como almacén de municiones. Por otra parte, la Batería de la Costa se caracteriza por su buena disposición para cruzar fuegos sobre las playas cercanas. De la primera sección, La Glorieta, se conserva la mitad, con un emplazamiento para una pieza y un polvorín; y la trinchera, que iba a la retaguardia de los emplazamientos. En cuanto a la segunda sección, La Talaia, se conserva totalmente íntegra, con los dos emplazamientos para las piezas, las galerías subterráneas donde estaban ubicados los refugios para el personal y los polvorines, así como los dos emplazamientos realizados por el ejército, al terminar la guerra. Finalmente, se ha propuesto como BCIL el camino empedrado de suministro, un sendero que, partiendo del Racó de Salou, conducía hasta la parte más alta del Cap de Salou. En este caso, se conserva el antiguo empedrado con el que estaba pavimentado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído