El alcalde de Salou, Pere Granados, ha manifestado su satisfacción por el proyecto, ya que "se trata de un equipamiento muy esperado, que responde a una necesidad social y que hemos consensuado, totalmente, con el Grupo de Mujeres de Salou; una entidad que desarrolla, desde hace muchos años, una importante tarea en el municipio, en todos los ámbitos, cultural, formativo, lúdico y social". Finalmente, ha dicho, "lo podemos sacar adelante, después de dos años de retraso por la pandemia".
El futuro Casal de la Dona tendrá una funcionalidad polivalente y capacidad para acoger la totalidad de las actividades que organiza el Grupo de Mujeres de Salou, que, actualmente, tiene su sede social en una vivienda, en la parte superior del Mercado Municipal.
El nuevo equipamiento público tendrá una única planta. El motivo es que el edificio sea lo máximo de accesible a las personas con movilidad reducida y que no haya barreras arquitectónicas, con espacios exteriores y accesos sin ningún escalón ni rampa pronunciada, señalización y disposición de elementos accesibles y/o adaptados. Los Servicios Técnicos Municipales han redactado el proyecto de obras de construcción.
Tiene un presupuesto base de licitación de 587.038,58€, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 8 meses.
Contará con 4 fachadas, siendo de vidrio las que están orientadas al suroeste. Tres salas polivalentes, una cocina, un office, lavabos, una sala para tareas de administración, terraza y porche.
Derribo y preparación de los terrenos
El antiguo edificio de la Casa de los Maestros ya se ha derribado y ahora se llevan a cabo las tareas de la retirada de los escombros. Dado que la entrada para acceder a los terrenos es muy estrecha y no permite el acceso con maquinaria pesada, se ha optado por acceder a través del patio de la escuela Sta. M. del Mar.
Las obras se llevan a cabo durante el verano para reducir el impacto del derribo sobre la actividad escolar y el vecindario. Se ha dado un tratamiento particular a los residuos especiales, en cuanto a los protocolos para el desmontaje de algunas planchas de cubierta que eran de fibrocemento (amianto).
Ahora, se trasladan estos residuos al gestor de residuos, a través del patio del centro, con el apoyo de la Policía Local, para la salida de camiones, en la calle Barcelona.
Se prevé que el solar donde se construirá el nuevo equipamiento esté totalmente vacío la semana que viene, con la reposición de la valla de la escuela que ha quedado afectada.
Los terrenos donde se levantará el Casal de la Dona son urbanos y están junto al centro educativo. Tienen acceso independiente y principal por la calle Barcelona, n. 69. El entorno está totalmente edificado con inmuebles de planta baja más 5/6 plantas piso, excepto la escuela.
Este proyecto, previsto en la anualidad 2023 del plan cuatrienal de inversiones, se expondrá a información pública por un plazo de 30 días, procediendo a la publicación del correspondiente edicto en el DOGC, así como insertándolo en el tablón de anuncios de la Corporación.