El pleno municipal de Salou ha aprobado inicialmente el texto de la Ordenanza Reguladora de las Viviendas de Uso Turístico (HUT), con los votos a favor de SUMEM PER SALOU y PSC. Por lo tanto, ahora será sometida a información pública con apertura de un periodo mínimo de 30 días para que se puedan formular alegaciones.
Durante el proceso de redacción de la ordenanza, por parte de la concejalía de Gestión del Territorio, se habían abierto procesos de participación con todas las partes, a fin y efecto de presentar un texto lo más consensuado posible.
La nueva normativa responde a la necesidad de regular esta tipología de alojamiento turístico para ofrecer una mayor calidad de esta actividad y velar para que haya convivencia y equilibrio entre los intereses del sector profesional con las viviendas de uso residencial, las comunidades y los vecinos.
También, se ha aprobado el proyecto del texto refundido de la ordenanza municipal de zonas de retroceso vinculadas a un local comercial, toldos y rótulos, con los votos a favor de SUMEM PER SALOU y PSC; y las abstenciones de ERC, C’s y PP.
Respecto a esta ordenanza, cabe decir que tiene por objeto establecer el régimen jurídico y las condiciones a las que debe someterse el uso de las zonas de retroceso vinculadas a un local de tipo comercial; la instalación de toldos/pérgolas en terrenos de titularidad privada, con los elementos y mobiliario que permita la presente ordenanza; y la instalación de rótulos en las fachadas de los edificios o en las zonas no ocupadas por la edificación, de titularidad privada.
Mejora del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria
También se ha aprobado el expediente administrativo para la contratación del nuevo servicio de recogida selectiva de residuos, gestión de la deixalleria, limpieza viaria y de las playas, así como la recogida y transporte de aceite doméstico usado, y ropa y calzado. Este punto ha contado con los votos favorables de SUMEM PER SALOU y PSC; y los votos en contra de ERC, C’s y PP.
El concejal de Servicios Generales, Jesús Barragán, ha destacado la importancia de la licitación de este nuevo contrato por parte del Gobierno de Salou para los próximos 12 años, “ya que se destinarán el doble de recursos con un gasto anual de 9,7 millones de euros”.
Según el concejal, “estamos ante un nuevo contrato necesario para Salou y necesario para la ciudadanía, que permitirá un cambio sustancial y cualitativo en las prestaciones de higiene y limpieza de la ciudad, ofreciendo un mejor servicio y una mejora de la imagen del municipio”.
En este sentido, Barragán ha recordado que “se reforzará la recogida de residuos que se hace a las empresas del sector turístico, principalmente, de la hostelería; y en las urbanizaciones con viviendas unifamiliares, dando un trato más personalizado con la recogida puerta a puerta”. De este modo, “se minimizará el impacto visual de contenedores en la vía pública, un modelo de éxito en varios municipios”, ha dicho. También ha explicado que se comprarán nuevas flotas de vehículos y material de limpieza y se instalarán en todo el municipio nuevos contenedores inteligentes.
Este sistema se empleará en la deixalleria y en una deixalleria móvil, un hecho que deja la puerta abierta a futuras bonificaciones en la tasa de residuos para los ciudadanos que reciclen más y mejor.
El concejal ha hecho referencia a la licitación del segundo lote, relativo a la recogida y transporte de aceite doméstico usado, ropa y calzado; y a la ampliación de la frecuencia de recogida de restos de poda y la de voluminosos en la calle.
En limpieza viaria, ha recordado, aumentarán las frecuencias en múltiples sectores, se utilizará la hidrolimpieza, se contratará un equipo específico para limpiar los parques infantiles y se instalarán papeleras de mayor capacidad en la franja marítima.
Según ha dicho, “todas estas implementaciones tienen como objetivo incrementar el porcentaje de recogida selectiva para cumplir con los requisitos normativos que marca la Unión Europea, reduciendo la fracción resto e incrementando la selectiva de orgánica, de envases, papel y vidrio y conseguir el 55% en el año 2025”.
Finalmente, el Ayuntamiento de Salou dispondrá de una aplicación específica para comprobar que la empresa cumple con las especificaciones del contrato.
Mejora del servicio funerario
Otro punto relevante del orden del día del pleno ha sido aprobar inicialmente la memoria justificativa y los estatutos de la sociedad mercantil de carácter supramunicipal para la gestión y prestación de los servicios funerarios, este punto se ha aprobado con los votos a favor de SUMEM PER SALOU, PSC y ERC; y las abstenciones de C’s y PP.
Al respecto, el concejal de Hacienda y Gestión Económica, Yeray Moreno, ha defendido la creación de FuneCamp alegando que “la actividad funeraria, desde la gestión pública, es la mejor fórmula para garantizar un servicio donde los usuarios puedan elegir con libertad y se respeten valores como la transparencia y la confianza”. También, para que se cree un contrapeso en la oferta para conseguir mayor competencia, mayor elección para los consumidores y contener el precio medio de los servicios, manteniendo niveles altos de calidad.
Otros puntos
En cuanto a asuntos de gestión del territorio, se ha aprobado el Mapa de Instalaciones Deportivas Municipales (MIEM), con los votos favorables de SUMEM PER SALOU y PSC; y las abstenciones de ERC, C’s y PP.
También ha sido aprobada, de forma unánime, la actualización de las tarifas del servicio urbano de taxi para el año 2023. Y se han aprobado las tarifas del parking de la calle Barbastre-Logronyo, para 2023, con los votos a favor de SUMEM PER SALOU, PSC, C’s y PP; y las abstenciones de ERC.
Asimismo, se ha dado luz verde, de forma unánime, al convenio de colaboración de prácticas entre el Ayuntamiento de Salou y la Escuela EFA.
Y se ha aprobado, por unanimidad, el convenio de colaboración entre el Consejo Comarcal del Tarragonès y el Ayuntamiento de Salou, en materia de servicios sociales y otros programas relativos al bienestar social y políticas de igualdad y feminismos para los años 2022-2025, para contribuir a la financiación de los gastos del servicio de transporte adaptado, y bolsa de traductores.
Y ha dado cuenta del cambio de portavoces del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s).
Finalmente, cabe destacar que el plenario de esta mañana se ha iniciado con un minuto de silencio por las víctimas y la sociedad civil de Turquía y Siria, que está sufriendo las consecuencias de los terremotos.