El alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado del concejal de Gestión de Territorio y de Vivienda, Marc Montagut; y del arquitecto municipal Lluís Serra, se ha reunido, recientemente, con el director general de Alannia Resorts, Fernando Garijo, que ha presentado el proyecto de construcción del nuevo complejo resort de la cadena Alannia, el cual se desarrollará donde estaban las antiguas instalaciones del Camping La Unión; con una inversión de más de 18 millones de euros y la previsión de creación de 100 puestos de trabajo directos.
Cabe destacar que Alannia Resort Salou es el tercer centro de vacaciones en Cataluña de toda su red (y el quinto de la marca) y será el más sostenible con sistemas de energía de aerotermia de emisión cero y aprovechamiento de aguas pluviales, un hecho que permitirá al centro proveerse de agua para la zona de jardines y zonas verdes.
Los terrenos del proyecto Alannia Resorts comprenden una superficie de 25.000 metros cuadrados y se convertirán en un complejo turístico de 4 estrellas en horizontal, con 360 habitaciones que tendrán la capacidad de alojamiento hasta 700 personas.
Pensado para que esté abierto todo el año, podrá alojar a un gran abanico de públicos diferentes, como las familias, en temporada estival, y el turista deportivo o el sénior internacional, fuera de ella.
El alcalde Pere Granados, ha afirmado que "las inversiones, como ésta, que tienen como punto de mira nuestro municipio y que representan la confianza que depositan en Salou los grandes inversores, son una señal inequívoca de reactivación de la economía y de creación de riqueza, tanto por lo que respecta a los puestos de trabajo directos, como para el avance que representan para el turismo".
Por su parte, el concejal de Gestión de Territorio y Vivienda, Marc Montagut, ha manifestado que "la construcción del nuevo complejo resort de la cadena Alannia es una muy buena noticia para Salou y es una inversión que va en la línea del diseño y ejecución de los nuevos proyectos urbanísticos sostenibles que tenemos para el municipio".
Fernando Garijo, director general de Alannia Resorts, ha argumentado que "el impacto paisajístico del futuro complejo turístico será mínimo, y utilizaremos toda la tecnología punta para el desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente de toda su red de centros". Para la construcción del resort se utilizará la madera como material principal, garantizando el aislamiento y un bajo impacto urbanístico.
Hay que decir que el proyecto incluye la instalación de sistemas de aerotermia, una de las tecnologías más limpias por sus cero emisiones, que serán utilizados para abastecer de agua caliente sanitaria todas las instalaciones. A este sistema se le sumará la apuesta de la marca por promover productos de kilómetro cero y proveedores locales.
El Grupo Marjal es la empresa que gestiona, en alianza con Corpfin Capital, los resorts Alannia. Actualmente, la compañía cuenta con más de 2.500 plazas de alojamiento en las diferentes ofertas de bungalow o parcelas.
El objetivo de la marca es continuar su expansión añadiendo establecimientos que cumplan los parámetros de la cadena y que quieran sumarse a un proyecto de futuro.