Salou acoge del 3 al 5 de mayo el XIII Congreso de la Abogacía

04 de mayo de 2023 a las 16:18h

Salou acoge del 3 al 5 de mayo el XIII Congreso de la Abogacía, con el objetivo de fomentar la cultura del acuerdo y debatir, de manera conjunta, sobre el futuro de la profesión.

Ante 1.500 personas, la apertura tuvo lugar ayer por la tarde en el Centro de Convenciones de PortAventura. Un acto al que asistió el alcalde Pere Granados, acompañado del concejal de Dinamización Económica y vicepresidente del Patronato Municipal de Turismo, Hèctor Maiquez.

Se trata de un evento que se celebra cada cuatro años, organizado por el Consejo General de la Abogacía y los Colegios de Reus, Tarragona y Tortosa, y articulado en torno a cuatro grandes ejes temáticos, cada uno de los cuales está liderado por un jurista de prestigio: Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez, al frente de la defensa de derechos y libertades; el magistrado José Ramón Chaves, de los avances y desafíos de la regulación deontológica; el exministro de Justicia Francisco Caamaño, de la intermediación y de los nuevos modelos de negocio; y, por último, Maria Emilia Casas, catedrática de Derecho del Trabajo, de la especialización y la formación legal continuada.

En su discurso, el alcalde PereGranados agradeció al Consejo General de la Abogacía que “haya fijado en Salou la sede para la celebración de este Congreso Nacional”. Asimismo, refiriéndose al congreso, ensalzó “los encuentros y convenciones de aquellos sectores, órganos y colectivos profesionales que ponen al servicio de la sociedad su trabajo y conocimientos para avanzar en los valores y derechos por la igualdad, la libertad y el respeto, como elementos fundamentales para la convivencia y la comprensión”.

Por su parte, la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, reclamó un pacto de estado para evitar colapsos en la justicia. También aseguró que “volveremos a un sistema deliberativo y participativo, que es importantísimo para que las compañeras y compañeros decidamos, en este congreso, aquello que será el futuro de la abogacía en los 4 años venideros”.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, afirmó que “es importante ensalzar la cultura del diálogo y evitar la cultura de la confrontación. Sólo así conseguiremos aquello que desean los ciudadanos, que es la paz social”, aseguró.

La consejera de Justicia, Gemma Ubasart, apeló, también, a la cultura del acuerdo entre todas las partes implicadas, dado que “la Administración no responde a la evolución de las dinámicas sociales y aún queda mucho trabajo por hacer”.

Asimismo, intervino la conferenciante Margarita Álvarez, experta en marketing y comunicación, que habló sobre el logro de la felicidad.

El acto fue presentado y conducido por la periodista Montse Adan.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído