El Ayuntamiento de Salou inicia el proceso participativo para elaborar una ordenanza reguladora de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), la cual recogerá las recomendaciones generales, así como un listado de buenas prácticas sobre cómo abordar las problemáticas detectadas, basándose en los principios de sostenibilidad turística y la promoción del turismo de calidad. La ordenanza regulará este ejercicio, protegerá los derechos de los vecinos y las vecinas, y tipificará las conductas derivadas de la utilización de dichas viviendas.
Cabe decir que el Ayuntamiento de Salou ya encargó, en el año 2019, a la Universidad Rovira y Virgili (URV) un estudio/diagnóstico sobre la realidad de las viviendas de uso turístico en Salou y sus posibles afectaciones a la estructura urbana. En ese estudio se determinaba que sería positivo tener una normativa urbanística municipal que regulara este tipo de actividades.
La Cátedra UNESCO de Vivienda de la URV es la encargada de dar apoyo a la redacción de la Ordenanza Reguladora de las Viviendas de Uso Turístico.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha señalado que "en una sociedad tan cambiante, donde aparecen nuevos modelos de alojamiento, es importante la regulación". Por eso, "la elaboración de esta ordenanza municipal, de forma participada, nos permitirá regular las Viviendas de Uso Turístico, dado que nuestro deber es velar por garantizar la seguridad y la calidad del turismo, y satisfacer las demandas de los nuevos hábitos y tendencias que nos abren las puertas a nuevos segmentos". Asimismo, el alcalde ha hecho referencia a la "sostenibilidad" aplicada a todos los aspectos: ecoturismo, medioambiental, económico y sociocultural.
Por su parte, el concejal de Gestión del Territorio y Vivienda, Marc Montagut, ha explicado que "desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente el hecho de crear esta ordenanza, de la mano de la URV, y también con las aportaciones de la ciudadanía". Montagut ha recordado que el proceso participativo tiene dos fases, una de consulta previa y una deliberativa.
Asimismo, el concejal de Participación Ciudadana, Hèctor Maiquez, ha animado a la población y al sector de profesionales a participar en el proceso, para poder "captar, analizar y estudiar todos los aspectos que habrá que tener en cuenta para la redacción de una ordenanza que se ajuste a todas las necesidades y sensibilidades sociales".
El proceso participativo se realiza a través de la plataforma de Participación Ciudadana https://participa.salou.cat/, donde la población puede seguir las diferentes fases del proceso participativo: información; recogida de opiniones con encuestas; propuestas; sesión informativa y talleres participativos; deliberación y valoración de las propuestas; y evaluación y rendición de cuentas.
Actualmente, y con la finalidad de obtener la máxima participación, se han elaborado dos encuestas, una para la ciudadanía, en general; y otra, para los profesionales del sector de los alojamientos turísticos.
- Encuesta para la población de Salou, en este enlace (HAZ CLIC AQUÍ).
- Encuesta para profesionales del sector de los alojamientos turísticos, en este otro enlace (HAZ CLIC AQUÍ).
Asimismo, en la plataforma de participación se pueden hacer aportaciones para definir la futura Ordenanza Reguladora de las Viviendas de Uso Turístico.
Una vez finalizada la recogida de las encuestas y de las propuestas que, tanto los profesionales del sector, como la ciudadanía en general, hayan realizado, se elaborará el borrador de la Ordenanza Reguladora de las Viviendas de Uso Turístico. A partir de este momento, se llevarán a cabo dos talleres participativos presenciales: uno, dirigido a los profesionales; y el otro, a la población. El objetivo de estas sesiones será informar y deliberar en torno a la ordenanza.
Próximamente, el Ayuntamiento de Salou informará sobre las fechas de los mencionados talleres.