El Ayuntamiento de Salou ha aprobado, en el pleno de este miércoles, la apertura de un concurso público para otorgar una concesión administrativa de uso sobre un solar de propiedad municipal (donde actualmente se sitúa un aparcamiento al aire libre) para construir y explotar un establecimiento comercial alimentario. El objetivo es revitalizar la zona centro y dinamizar el eje comercial del municipio. El equipo de gobierno de Salou ha celebrado "el buen estado de salud económica" del Ayuntamiento tras cerrar el ejercicio 2016 con un superávit de 5,65 millones de euros, un sobrante que se plantea destinar a financiar las obras de 2017 con recursos propios del consistorio y no tener que recurrir al crédito. Justamente una de las mociones aprobadas por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Salou pide al gobierno español una ley que autorice revertir el superávit de los ejercicios anteriores en el nuevo año pero no únicamente para amortizar créditos o para inversiones sostenibles.
El nuevo concurso público es la primera actuación del Ayuntamiento de Salou incluida en una propuesta para reordenar el ámbito comercial de la zona centro (en concreto, el eje de la Vía Roma, Vía Augusta, Calle Barcelona, Berenguer de Palou). El otorgamiento de la concesión se justifica desde el consistorio como una herramienta para revitalizar el núcleo comercial, cerca del espacio del mercado, tras tomar como referencia actuaciones exitosas similares, realizadas en otros mercados de Cataluña. "Se propone ordenar un amplio espacio comercial en la zona centro donde hay más comercios estables en Salou durante todo el año pero necesitamos un motor que dinamice la zona y cree la masa crítica de personas que transitan por la zona", ha apuntado el alcalde Pere Granados.
Superávit municipal El consistorio de Salou ha cerrado el ejercicio 2016 en positivo con un superávit de 5.655.782,73 euros. El gobierno municipal "ha priorizado los servicios a la ciudadanía" y ha mejorado "el funcionamiento de los centros gestores". Ha habido un incremento en 2,5 millones de euros de recaudación por encima de las previsiones con un aumento del 50% de los ingresos urbanísticos, del 15% de los ingresos de mayor recaudación ejecutiva y del 35% de los ingresos de la Generalitat por inversiones atrasadas o por subvenciones de acción social y empleo. Por otra parte, el gasto corriente ha crecido un 0,98%, la mitad del límite legalmente previsto.
Las mociones En la sesión plenaria de este miércoles se han debatido tres mociones. La primera, de Ciudadanos, insta a los comercios a ofrecer más abanico de productos para personas que padecen de celiaquía. La segunda insta al gobierno del Estado a modificar el texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales y situar el marco jurídico del impuesto en los términos establecidos en la sentencia del Tribunal Constitucional. Y por último, la tercera pide al gobierno español redactar una normativa que autorice que el superávit de los ejercicios anteriores se puedan incluir en el nuevo año en curso por parte de los ayuntamientos y diputaciones.