Comienza el Año Gaudí con un espectáculo callejero que homenajea los orígenes del arquitecto

El presidente Illa reivindica el vínculo del genio con el pueblo y destaca que “no se entiende Gaudí sin Riudoms”

08 de noviembre de 2025 a las 17:47h

El Año Gaudí ha arrancado este sábado al mediodía en Riudoms (Baix Camp) con un espectáculo itinerante lleno de música, danza y simbolismo que ha repasado los orígenes y la infancia del arquitecto. El acto, organizado por el Departamento de Cultura, da inicio a un año de conmemoraciones por el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, con actividades por toda Cataluña.

La compañía Puça Espectacles ha convertido el centro de Riudoms en un escenario vivo, con bailarines, músicos, equilibristas y personajes inspirados en el universo gaudiniano, que han representado episodios de la vida del creador, desde el niño que observaba la naturaleza hasta el maestro que revolucionó la arquitectura.

El espectáculo ha comenzado en la plaza del Árbol, símbolo de la conexión de Gaudí con la naturaleza, y ha recorrido la Casa Gaudí, donde el artista creció rodeado de las herramientas de su padre, calderero. De allí, una gran caldera ha sido trasladada hasta el balcón del Ayuntamiento, donde la han recibido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Riudoms, Ricard Gili.

En su discurso, Gili ha expresado “el orgullo y el agradecimiento” por convertir Riudoms “en la capital cultural de Cataluña por un día” y ha reivindicado que el pueblo es “las raíces de Gaudí”. Por su parte, Illa ha destacado que “no se puede entender Gaudí sin Riudoms” y ha puesto en valor “el paisaje, la infancia y la familia” como parte esencial de su obra. El presidente ha protagonizado un momento anecdótico al referirse a Gaudí como “hijo de Riudoms”, afirmación que ha matizado con humor ante la conocida disputa entre Reus y Riudoms sobre el lugar de nacimiento del genio.

El acto ha culminado ante la escultura de Gaudí en la plaza de la Iglesia, con una escena que ha simbolizado el sufrimiento y la inspiración del artista hasta encontrar su lenguaje único y universal.

La jornada festiva se traslada esta tarde a Reus, donde se iluminará la fachada del santuario de Misericordia con un mapping dedicado a Gaudí, un espectáculo audiovisual que dará continuidad a la celebración de su legado.