Sabor Salou regresa con más fuerza que nunca

08 de mayo de 2022 a las 10:39h

La Feria Sabor Salou fue inaugurada por la directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Marta Domènech; el alcalde de Salou, Pere Granados; y el concejal de Promoción Económica, Hèctor Maiquez, acompañados por los concejales del Ayuntamiento, así como por los patrocinadores y colaboradores del evento, que este año suman más de una docena, entre entidades y empresas que han apoyado la iniciativa.

Al acto de apertura inaugural asistieron diferentes personalidades políticas del territorio, las Pubilles y Hereu de Salou; patrocinadores y colaboradores; restauradores, empresarios y representantes de los sectores del turismo; expositores de la feria, y miembros de entidades y asociaciones.

Cabe decir que Salou es este fin de semana una verdadera fiesta de la gastronomía del territorio. La buena climatología y las ganas del público de disfrutar de la cocina de calidad, los talleres, las actividades y las zonas infantiles se suman a un festival musical organizado por las concejalías de Cultura y Juventud del Ayuntamiento, para el público más joven.

La previsión es superar las 42.000 degustaciones que se alcanzaron en 2019, el último certamen del Sabor Salou que se organizó.

El alcalde de Salou, Pere Granados, agradeció la organización del evento al Área de Dinamización Económica, hizo referencia al hecho de que Sabor Salou "se ha consolidado como iniciativa de referencia en la Costa Dorada, en la promoción del sector de la restauración y la gastronomía local"; y también quiere convertirse en "un gran escaparate para muchos de nuestros productos de proximidad y del territorio, calificados y con Denominación de Origen".

Para el alcalde, "la gastronomía forma parte de la importante oferta turística de nuestro municipio". Esto representa la generación "de un valor añadido dentro de la actividad económica". Además, "la restauración es una actividad de todo el año, y, por lo tanto, debemos dinamizarla y aprovecharla como elemento desestacionalizador de la temporada, capaz de generar empleo estable".

Salou tiene grandes establecimientos y profesionales que nos pueden posicionar como una de las referencias a tener en cuenta dentro de la cultura gastronómica de nuestro país. Y, conjuntamente con la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Salou, "hemos programado toda una serie de acciones gastronómicas a desarrollar durante el año, entre las cuales figura el Sabor Salou, que nos posicionan como un destino muy dinámico, vital y diverso en el ámbito de la restauración", recordó.

Por su parte, la directora general de Turismo, en sus parlamentos, mencionó la riqueza de nuestro país, en cuanto a gastronomía y enología, que debe permitir que "seamos un referente gastronómico, en términos internacionales".

Asimismo, destacó el hecho de que Salou, como destino tan consolidado turísticamente, con sus productos de sol y playa, haya visto en la apuesta por la enogastronomía una oportunidad vital, básica, para ir hacia un turismo de 365 días, con el impulso de las cuatro "D": la necesidad de Desestacionalizar, de Diversificar nuestra oferta, de ser más Desconcentrados, y que la gente que venga deje un mayor Gasto.

Domènech hizo referencia al hecho de que "el turismo gastronómico es estratégico para el Gobierno de Catalunya", porque "tenemos una oferta excelente", dijo, haciendo referencia a la cultura culinaria histórica, de enoturismo, muy atractiva y competitiva, con más de 9 rutas de vino y casi 300 bodegas que ofrecen más de 800 propuestas enoturísticas, y con más de 700.000 visitantes.

Finalmente, habló sobre las estrellas Michelin e hizo referencia a la que revalida, cada año, Salou (con el Restaurante Deliranto). También explicó que "somos el territorio del Estado que más estrellas Michelin tiene: 64, con 49 restaurantes, 99 Soles Repsol". El turismo enogastronómico es el que genera más gasto, un 20 por ciento por encima de la media, y el que más desestacionaliza.

Para terminar, anunció que desde Catalunya "se está trabajando el Plan Territorial Enogastronómico que se presentará en breve, y que se basa en una estrategia de crecimiento basada en la sostenibilidad".

En su alocución, el concejal de Dinamización Económica, Hèctor Maiquez, agradeció su esfuerzo a todas las personas, entidades y empresas implicadas en la organización del evento, como son: la misma concejalía de Dinamización, las áreas de Cultura y Juventud, patrocinadores, colaboradores, Brigada Municipal y personal del Ayuntamiento. También dijo que el sector de la restauración, a través de la AEH, colabora, desde hace tiempo, con la Administración "para que la gastronomía local sea uno de los activos más importantes; dado que es uno de los valores turísticos más importantes que tenemos, ahora mismo".

Actividades

Entre las múltiples actividades en el marco de Sabor Salou, cabe destacar que Europa FM (emisora oficial del evento), ha programado sesiones de DJ con dos de sus DJ estrella: el sábado, Xavi Alfaro, y el domingo, Roger Freedom, que se desplazarán, especialmente, para la ocasión.

Los patrocinadores realizarán concursos, promociones y zonas de relajación, como por ejemplo, la firma San Miguel, que ha instalado un stand para degustar sus variedades de cervezas que ofrecen y las novedades de cara a este verano.

Bliss también tiene su propio chill-out, donde los visitantes podrán descansar y disfrutar de las diferentes bebidas.

Cada expositor ofrece, a lo largo del día, diversas sorpresas como por ejemplo: Huma, con un corte de jamón en directo; o Morabito que tiene programado un show cooking de comida japonesa y un show de coctelería.

Pa i Oli ofrece en directo una fideuá con butifarra; y el restaurante Arena, en su stand, tiene música en vivo con Elisabeth Borne, el sábado a las 20 h. Lunattic y Rock& Grill tienen DJ en su stand, a partir de las 20.00 h

La zona infantil, ubicada en la fuente luminosa, ofrece inflables para los más pequeños desde las 11:00 h, hasta las 21:00 h de la noche, sábado y domingo.

El objetivo de Sabor Salou es dar a conocer la calidad y la diversidad de la oferta de Salou, presentar a los restauradores locales y ofrecer a las empresas una plataforma idónea para poder promocionar y vender sus productos.

Está organizado por la concejalía de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Salou y patrocinado por Cerveza San Miguel, Royal BIiss, INCAVI, Goma-Camps, Pepebar, Agència de Residus de Catalunya, LaCasa, El Pastoret y Europa FM como emisora oficial.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído