El Consejo Comarcal de la Conca de Barberà, como ente gestor de La Ruta del Císter, apuesta por la movilidad sostenible y el turismo activo con la puesta en marcha del proyecto “Estaciones de aparcamiento y recarga de bicicletas eléctricas”, una iniciativa impulsada y financiada por los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Este proyecto forma parte de la estrategia comarcal para consolidar La Ruta del Cister (Alt Camp, Conca de Barberà y Urgell) como destino internacional de cicloturismo.
Las nuevas estaciones se ubicarán en cuatro municipios clave del recorrido del GR-175 La Ruta del Cister: Montblanc, Poblet (Vimbodí i Poblet), Vallbona de les Monges y Santes Creus (Aiguamúrcia).
Cada estación ofrecerá una capacidad para 10 bicicletas eléctricas, con zonas de aparcamiento seguras, puntos de recarga solar y áreas de descanso con pérgolas de madera y paneles fotovoltaicos. Además, se instalarán estaciones de reparación de bicicletas, incluyendo puntos especializados en BTT, para dar servicio tanto a ciclistas aficionados como a profesionales.
Estas instalaciones se han diseñado respetando el entorno y la normativa urbanística de cada municipio. En algunos casos se aprovechan espacios existentes de aparcamiento de vehículos o zonas verdes sin uso, con el fin de optimizar infraestructuras y reducir el impacto ambiental.
Los nuevos puntos de recarga incorporarán áreas de ocio y descanso con tarimas de madera, bancos y mesas de pícnic de plástico reciclado, papeleras y árboles que aportarán sombra y confort a los visitantes. Las pérgolas de madera laminada con placas solares fotovoltaicas permitirán la recarga con energía 100% renovable, contribuyendo así a la descarbonización del turismo y a la movilidad sostenible.
Estos espacios se han concebido para ofrecer zonas accesibles, funcionales y seguras, y a la vez integradas en el paisaje urbano y natural. Su ubicación dentro de los núcleos urbanos permitirá a los ciclistas disponer de otros servicios mientras cargan sus bicicletas.
Con esta actuación, se busca desestacionalizar y diversificar el turismo en el territorio, potenciando un modelo basado en la sostenibilidad y la experiencia de calidad en torno a la bicicleta y el turismo familiar.
Este proyecto, financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino con fondos Next Generation de la Unión Europea, representa una apuesta clara por un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente, que refuerza la identidad territorial y la competitividad turística de la comarca.