Roda de Berà y el FIC-CAT firman su convenio anual de colaboración

09 de mayo de 2023 a las 13:53h

El Ayuntamiento y la Asociación FIC-CAT han firmado esta mañana el acuerdo anual de colaboración. Han firmado el documento, por un lado, el alcalde Pere Virgili, y en representación del FIC-CAT, lo han hecho Antonio Barrero, presidente de la entidad, y Cris Gambín y Toni Pinel, como directores del Festival. También ha estado presente la concejala de Cultura, Teresa Ferré.

Mediante el documento, el Ayuntamiento hace una aportación de 25.000 euros para la coorganización de la 15ª edición del Festival, que se celebrará del 10 al 17 de junio en Roda de Berà.

El convenio también contempla las líneas de trabajo que marcarán la consecución de los objetivos de esta edición, que tendrá la sede en el teatro del Casino Municipal, el cual se convierte en una sala de cine con todo el equipo técnico óptimo para la celebración de un festival de estas características.

La plaza de la Sardana se convertirá, por segundo año consecutivo y después del éxito logrado en la primera edición, en un punto neurálgico. Allí tendrán lugar actividades paralelas para todos los públicos que irán más allá del cine, con música yfood trucks.

&

Durante el verano, se volverá a organizar el Espacio FIC-CAT en el Roc de Sant Gaietà, una iniciativa de las concejalías de Turismo y de Cultura que llegará a su cuarta edición. Constará de una serie de proyecciones gratuitas al aire libre durante las noches del 14, 21 y 28 de julio, y del 4 y 11 de agosto. El convenio también contempla la proyección de un largometraje de la selección oficial de esta edición, el día 2 de septiembre, en la Pedrera de l'Elies, dentro del programa del Verano en la Pedrera.

El Ayuntamiento siempre se ha involucrado con el FIC-CAT, sin embargo, esta implicación ha ido más allá del otorgamiento de la subvención, ya que pone los recursos técnicos y humanos necesarios para el óptimo desarrollo del Festival.

El FIC-CAT es posible, pues, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, pero también de otros entes públicos, entre ellos los ayuntamientos de Creixell y de Torredembarra; y de empresas privadas que, gracias a sus aportaciones, lo hacen viable económicamente.

Cabe destacar que todos los recursos se destinan a la organización del certamen, las personas que participan como voluntarias y las que forman parte del comité organizador no perciben ninguna remuneración económica, sino que trabajan de forma totalmente altruista.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído