Roda de Berà trata de solucionar el problema con la arena en las playas

19 de enero de 2023 a las 12:39h

El alcalde Pere Virgili y el concejal de Urbanismo, Manel González, realizaron ayer por la mañana una visita a la playa Larga acompañados por representantes de la Universidad Politécnica de Cataluña, en lo que fue una primera reunión de trabajo. El equipo de Gobierno quiere obtener soluciones urgentes antes de este verano, y a largo plazo, para lograr la estabilización de las playas de Roda de Berà, sobre todo de la Larga, la más afectada por la falta de arena.

Hace unos meses ya mantuvieron un primer contacto con la Universidad de Cantabria, la cual fue la encargada de redactar en el año 2007, a través del grupo de Ingeniería oceanográfica y de Costas de la universidad, un estudio para analizar las condiciones de estabilidad de las playas del municipio. Ahora, sin embargo, se ha abierto esta nueva opción con la colaboración de la UPC.

Ayer el Alcalde y el Concejal, acompañados por los técnicos municipales, les explicaron los antecedentes y sirvió para hacer una primera toma de contacto. El próximo paso será la elaboración de un informe técnico que analice la afectación de las diferentes infraestructuras que se encuentran al este de la playa Larga en los movimientos de arena. Es decir, cómo afectan el puerto deportivo de Roda de Berà, así como el resto de puertos de otros municipios ubicados al norte, y en qué grado lo hacen.

Seguidamente, a medio plazo, se hará un estudio de la dinámica del litoral, para conocer cómo viaja la arena; así como una propuesta de soluciones para proteger el litoral rodenc. Para el Ayuntamiento la solución inmediata para este verano seguirá siendo la regeneración de la arena en el tramo norte de la playa Larga, con un trasvase de unos 10.000 metros cúbicos desde la playa Costa Daurada, financiado por el Estado; y desde la playa de la Pallisseta hacia la Punta d'en Guineu y la Larga, una acción que debería estar sufragada por el Puerto Deportivo.

En cuanto a la estabilización de la playa, se abren diferentes alternativas al proyecto de espigones que proponía el año 2014 el proyecto del Servicio de Costas de Tarragona para estabilizar las playas desde el Roc de Sant Gaietà hasta la playa Larga.

Una de ellas sería crear una barrera artificial con biótopos para evitar que la fuerza de las olas llegue hasta la playa y se lleve la arena. Estas estructuras, con el tiempo, ayudan además a preservar y regenerar los ecosistemas marinos. Otra solución podría ser el transporte de la arena con barcos, desde el Puerto hasta el punto más cercano a la orilla del mar de la playa Larga, para depositarla allí y crear una barrera natural que frenara la fuerza de las olas de los continuos temporales. Poco a poco, con el movimiento de las olas, la arena llegaría hasta la playa.

Habrá que estudiarlas con detenimiento después de los estudios que realice la UPC sobre la situación actual del litoral y su dinámica.