Roda de Berà se suma un año más a La Marató y ha organizado un amplio programa de actividades para recaudar fondos para destinarlos, en esta ocasión, a la investigación en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.
Es la primera vez que La Marató se dedica a esta temática, la cual engloba un conjunto de patologías que afectan a la población en todos los aspectos de la vida y a lo largo de toda la vida.
Son enfermedades poco conocidas, especialmente entre los jóvenes, que tienen una prevalencia de 3 millones de personas en Cataluña y una incidencia de más de 200.000 nuevos casos cada año. Algunas de las relacionadas son la endometriosis, las infecciones de transmisión sexual, el dolor pélvico, el vaginismo, los problemas asociados a la menstruación o a la etapa de la menopausia, las disfunciones sexuales, la esterilidad, la infertilidad o los cánceres de mama, de cuello de útero o de próstata, entre muchas otras.

El programa
El sábado, a partir de las 9 de la mañana, la plaza de la Sardana y de los Pins acogerán diversas actividades con la implicación de asociaciones y entidades locales. La asociación Marxa Aquàtica Baix Gaià ha organizado una caminata solidaria que saldrá desde la plaza de los Pins a las 9 de la mañana.
A partir de las 10 se iniciará, a cargo de la asociación juvenil Roda Jove, un campeonato de bolos; una actividad de mini tenis, con el Club Tennis Barà; manualidades infantiles para hacer un farolillo de Navidad, con la AFA de la escuela El Cucurull; y venta solidaria de libros a cargo de la biblioteca municipal Joan Martorell Coca.
A partir de las 11 se iniciará una masterclass organizada por la concejalía de Deportes, y a las 12, un flashmob, a cargo de Aulatres.
El Club Tennis Barà también ha organizado en las instalaciones del club un torneo de pádel y pickleball para recaudar fondos. Será el mismo sábado, de 16 a 19 horas, y habrá chocolatada al finalizar. El precio de inscripción es de 10 euros.
El domingo, también a partir de las 10 de la mañana en la plaza de la Sardana tendrá lugar una feria de entidades. Contará con la participación de la asociación Toxophílica, que ofrecerá un taller de tiro con arco; de la asociación de Amarradores del Port Berà, quienes pondrán a la venta un vermut solidario; de la asociación de mujeres Kom-Tú, quienes montarán un puestecito de venta de centros de Navidad elaborados por ellas mismas; de la asociación de voluntarios de Protección Civil.

De la AFA de la escuela Salvador Espriu, con un puestecito de venta de ropa de segunda mano. Este año tampoco faltará la venta de felicitaciones de Navidad elaboradas por el alumnado de los centros educativos de Roda de Berà, de las escuelas Salvador Espriu y El Cucurull, y del instituto Roda de Berà; y durante toda la mañana los niños podrán volver a disfrutar con la visita de Papá Noel con su trineo, para que puedan entregarle sus cartas.
A las 12 del mediodía tendrá lugar una exhibición de bailes y el sorteo de una cesta, a cargo de la asociación Luz de Luna; y seguidamente, una exhibición de bailes y venta de calendarios solidarios, organizada por la asociación de vecinos del Francaset-Mas Roig. Por su parte, el club de judo Dojo Tarraco ha organizado un taller de juegos navideños de judo, para niños entre 5 y 10 años, de 11 a 12 horas, en su local, al lado del PIJ. Es necesario realizar inscripción previa a soraya@dojotarraco.com
Otras de las entidades que colaborarán con sus aportaciones son el Grup Sardanista, la asociación de vecinos de La Barquera, el Club Atlético Roda de Berà y la asociación de Jubilados y Pensionistas.
Por otro lado, la escuela Salvador Espriu, centro que demuestra cada año su implicación, está llevando a cabo desde el pasado lunes y hasta mañana viernes una cantada de villancicos, en diferentes localizaciones del municipio, para conseguir donativos.
Finalmente, el Club Patí Roda de Berà celebrará el 22 de diciembre, a partir de las 19 horas, en el pabellón municipal, su Festival de Navidad. El precio de la entrada será de 1 euro, que se destinará a La Marató.