Roda de Berà, en alerta por sequía, aplica las primeras restricciones

02 de mayo de 2023 a las 14:34h

La sequía que estamos sufriendo en Cataluña desde finales de 2020 continúa agravándose por la falta de lluvia. De acuerdo con el semáforo de la sequía, creado por la Generalitat de Catalunya para definir los cinco escenarios diferentes según las reservas de agua, en Roda de Berà nos encontramos actualmente en situación de alerta, en el color amarillo. Es así en todos los barrios que se abastecen de los pozos municipales. En la zona costera, donde la ciudadanía bebe agua del Ebro, a través del Consorcio de Aguas de Tarragona, la situación actual es de prealerta, dado que la sequía es generalizada en todo el país.

Dentro de esta alerta por sequía, siguiendo el Plan de Sequía aprobado por la Generalitat de Catalunya para gestionar los episodios de escasez de agua, el Ayuntamiento ha puesto en marcha las primeras restricciones de agua para actuar a tiempo, antes de que la situación empeore.

Si las condiciones meteorológicas no mejoran y no llueve, y la ciudadanía no hace un uso mucho más responsable del agua, ahorrando al máximo posible, Roda de Berà podría entrar en una situación de excepcionalidad, el color naranja en el semáforo de la sequía, o aún peor, llegar a encontrarse en una situación de emergencia, el color rojo, con restricciones mucho más críticas.

Las restricciones de agua en los usos urbanos que se han puesto en marcha son las siguientes:

Piscinas

Se prohíbe el llenado de piscinas privadas. Es decir, las familias que durante el invierno las hayan vaciado no las podrán rellenar. Sólo se permite el llenado parcial de las piscinas que cuenten con un sistema de recirculación, para reponer las pérdidas de agua por evaporación; y el primer llenado de las piscinas de nueva construcción.

La piscina municipal, que este invierno ha tenido que ser vaciada para realizar el mantenimiento del vaso, será rellenada con agua no potable, transportada con cisternas desde pozos no potables, y posteriormente tratada con los productos necesarios.

Riego público y privado

El Ayuntamiento ha cerrado todos los riegos de las zonas verdes del municipio. Actualmente sólo se activan durante cinco minutos cada quince días, para hacer mantenimiento y evitar que el sistema no se bloquee.

El riego de los jardines particulares se puede hacer sólo dos días a la semana, como máximo, con el agua mínima indispensable. Debe hacerse en el horario de menor insolación (de 20h a 8h). Se establece una pauta de alternancia, las viviendas con numeración par o sin numeración pueden regar los miércoles y los sábados, y los que tengan numeración impar los jueves y los domingos.

Fuentes

Todas las fuentes del municipio, tanto las ornamentales como las de consumo de agua potable permanecerán cerradas hasta que la situación de sequía mejore.

Limpieza de vehículos

Se prohíbe la limpieza de vehículos en la vía pública. Esta prohibición está también contemplada en la ordenanza de civismo y convivencia ciudadana de Roda de Berà y hacerlo puede conllevar sanciones.

En este caso, el uso del agua queda limitado a la limpieza en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuenten con sistemas de recirculación del agua.

Limpieza de calles y mobiliario urbano

Se prohíbe a la ciudadanía la limpieza de calles, pavimentos, fachadas o similares utilizando mangueras de agua. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja. También se prohíbe la utilización de agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión en el aire.

Por otra parte, los servicios municipales realizan la limpieza de la vía pública con agua no potable extraída de pozos no potables, como por ejemplo el de la calle Olot.

Campaña informativa y de sensibilización

Para dar a conocer a la ciudadanía todas estas medidas así como para concienciarla en la necesidad de ahorrar agua en los hogares rodenses, el departamento de Comunicación ha trabajado en una campaña de comunicación.

La primera fase, con el lema “¿Recuerdas cuando llovía?”, quiere transportar al ciudadano a años atrás, antes de la sequía, cuando el calentamiento global no había provocado que el cambio climático se precipitara, para hacerlo reflexionar en torno a la idea principal de la campaña “si no llueve, no hay agua. Piensa, reduce y tendremos. Cada gota cuenta”.

Seguidamente, en la segunda fase de la campaña, se quiere concienciar a la ciudadanía para que no derrochen el agua regando sus jardines, o llenando totalmente sus piscinas “No es el momento, ahora la necesitamos para beber, cocinar y lavar”, se puede leer.

Finalmente, en la última fase, la campaña transportará a las familias a una hipotética situación cotidiana en el futuro más cercano en el que quieran abrir el grifo para beber, para ducharse o para cocinar y no salga agua.Con la frase ‘¿No sale, qué esperabas? Las reservas se acaban, el agua de Roda de Berà se agota’, queremos que la ciudadanía despierte, actúe en consecuencia, ahorren, que tambalee esta falsa confianza que nos da el hecho de abrir el grifo y que aún salga agua. Los expertos, los medios de comunicación y los gobiernos advierten cada día, pero mucha gente aún piensa que es una exageración, que la situación no es tan grave”, explica el alcalde Pere Virgili.

La campaña y las diferentes medidas se irán actualizando según avance la situación de sequía en el municipio y en toda Cataluña.