Ya se pueden consultar las propuestas surgidas del EdHack Reus

29 de octubre de 2021 a las 19:15h

Un 'pasaporte de entidades e iniciativas colectivas de ocio para conseguir descuentos en actividades culturales y educativas de la ciudad de Reus, fue el proyecto ganador del EDhack. Desde hoy mismo, todos los proyectos que se crearon el pasado fin de semana en el EDhack Reus ya se pueden consultar en la página web: https://reus.edhack.cat/

El Ayuntamiento premia con 2.500 € la iniciativa de los reusenses para poder desarrollarse y recibir el apoyo y acompañamiento para realizar este piloto. El grupo ganador fue el #Re(us)centrem

Coordinado por el departamento de Juventud de la concejalía de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, en colaboración con la Fundación Bofill, la iniciativa contó con una participación de una setentena de personas que quisieron solucionar el reto: ¿Cómo transformamos el espacio público en un entorno de ocio, cultural y de aprendizaje atractivo para los jóvenes de la ciudad.

Doce grupos de trabajo, doce proyectos: con ideas como espacios seguros donde compartir experiencias, recibir acompañamiento emocional, disfrutar creando, donde poder desarrollar las mismas cualidades, donde compartir y jugar con la tecnología, puntos informativos con toda la actualidad para la juventud, puntos móviles para la juventud de los barrios, sistemas de intercambio de actividades, festivales de música, webs para la juventud con los temas de actualidad, ampliación del Skatepark con zona de escalada y huertos urbanos como un espacio de ocio intergeneracional entre otros.

Estas son algunas de las propuestas que surgieron después de la maratoniana sesión de trabajo de un día y medio que reunió en Cal Massó. Los participantes que no se conocían, co trabajaron durante 16 intensas horas por equipos para resolver un reto, con ideas que apenas aterrizaban, dibujando una propuesta de futuro. En fin, un acto de amor, de confianza, de locura, concentrado en un intenso fin de semana, para mejorar el tiempo y los espacios de ocio y tiempo libre de los y las jóvenes de Reus.

Salieron 12 proyectos interesantes, por lo tanto fue una deliberación difícil para el jurado.

El proyecto llamado «Tasta l'oci» con la idea de crear un pasaporte de entidades e iniciativas colectivas de ocio que se desarrollarían en cada barrio y donde los jóvenes podrían participar y a cambio los jóvenes recibirán bonos o sellos en el pasaporte que les servirá para conseguir descuentos en actividades culturales y educativas de la ciudad. Con el objetivo de crear una relación bidireccional entre la población que vive en zonas poco visibilizadas, con el fin de crear más contacto entre las entidades y los colectivos.

Pretende descentralizar el tiempo libre y el ocio del centro de la ciudad a otros barrios, movilizar y activar a la juventud de los barrios para participar en diferentes actividades y crear nuevos vínculos entre la juventud, entidades, colectivos y activos que tienen ganas de llevar a cabo iniciativas sociales y culturales.

El jurado estuvo formado por Òscar Subirats, concejal de Salud y Ciudadanía; Josep Ribalta, de la URV; Ernest Benach, ex-Presidente del Parlamento, y Mireia Mas, jefa de proyectos de la Fundación Jaume Bonfill. Llegaron a las 18:30 h del sábado y después de impregnarse de la metodología y la energía que se respiraba en Cal Massó escuchó las presentaciones de los 12 proyectos.

Mientras el jurado deliberaba actuó Fetitxe 13 que rapeó los diferentes proyectos que habían salido a lo largo de todo el día.

En las jornadas, la hackatón se vivieron en tres etapas:

◦ COnecta: conocer el reto, creación y vínculo con el equipo, primera lluvia de ideas, definición de los beneficiarios de la solución, definición foco (viernes tarde)

◦ COnstruye: Fase creativa y posterior quedarse sólo con una idea. Primera creación del prototipo y mejora con apoyo de un mentor.(sábado mañana)

◦ COmparte: creación del prototipo físico elaborado y presentación de la solución, ganar apoyo para seguir.(sábado tarde)

Dos días de trabajo intensos donde surgieron muy buenas ideas y proyectos muy innovadores que se presentaban con una maqueta física o algo online, pero que tenía que aterrizarse a la realidad. Aquí estuvieron acompañados tanto por los facilitadores del equipo como los mentores del territorio.

No se presentaba sólo una idea sino una solución con prototipado. Un espacio de aprendizaje acelerado, con mucha energía y donde se estaba trabajando constantemente en la solución al reto que planteamos.

El EDhack Reus ha sido un espacio de aprendizaje y colaboración, donde volar la imaginación y aprender a desaprender, cambiando la forma de pensar, donde poder desarrollar ideas, proyectos y experiencias transgresoras, diferentes, innovadoras que dan respuesta al reto y definir el futuro de nuestra ciudad.

Basada en la cocreación. Personas diferentes trabajando juntas. En el trabajo en equipo: sumando experiencias,  conocimientos y habilidades. Donde se apuesta por la diversidad de perfiles como una oportunidad.

El objetivo de la Hackató es la generación colaborativa de soluciones originales, tangibles, que se puedan tocar y con impacto. INCLUSIÓN: definir juntos la ciudad que queremos. APRENDIZAJE: aprender de la diversidad de experiencias y conocimientos que de las personas que participan. METODOLOGÍA: aprender una metodología para generar ideas innovadoras que se basa en entender y dar respuesta a las necesidades reales de los usuarios. (Apoyada en ocho fichas 'herramientas- tools' que acompañan todo el proceso de creación, con un ritmo temporal cronometrado).

Eventos como estos hacen que Reus se sitúe en las ciudades pioneras del método EDhack. Desde la organización están muy contentos por el éxito del encuentro y de tener participantes de altura que lo dieron todo y nos regalaron su conocimiento y su saber para trabajar de manera colectiva con la generación de soluciones a retos que nos ofrece la ciudad, en este caso la mejora del ocio y el tiempo libre de adolescentes y jóvenes.