Nueva edición de la Woman in Tech 2024 en Reus

16 de octubre de 2024 a las 09:51h

El Clúster TIC Catalunya Sud e i2Cat, con el apoyo de REDESSA y el Ayuntamiento de Reus, impulsan una nueva edición del Woman in Tech en Reus con el objetivo de hacer visible y destacar el talento femenino en el sector tecnológico. Este 2024, destacadas profesionales TIC participarán en una sesión centrada en el liderazgo, la innovación y el empoderamiento.

Magda Salas, CEO de Blickers, start-up reusense líder internacional en venta de gafas en línea, abrirá la sesión con la ponencia 'De la tradición a la innovación' y Cristina Montserrat, Public Sector Manager de Google Cloud, ofrecerá la ponencia 'Mujeres en Google: liderazgo, apoyo y empoderamiento'. La Jornada contará con la mesa redonda 'Inspirando a través del liderazgo' en la que participarán: Nadia Contreras, CEO de Nemon; Gloria Arenas, Project Manager en Basetis; Susana Prado, directora de Inetum en Cataluña e Iolanda Domingo, Senior Research en DST i2CAT.

 

Pablo Mazón, presidente del TIC Sur y CEO de Movertis, ha destacado que

"La Jornada Woman in Tech busca poner el foco en las profesionales TIC que con su talento contribuyen a fortalecer el sector TIC y, a la vez, acercar esta realidad a las mujeres más jóvenes para mostrar que este sector también es el suyo".

Por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha explicado que "la ciudad de Reus, como segundo municipio en empleo TIC de Cataluña, trabaja para fomentar el talento y los empleos tecnológicos y esta jornada nos permite centrarnos en las vocaciones femeninas, ya que es un sector donde la presencia de la mujer es todavía minoritaria".

La Jornada Woman in Tech tendrá lugar el jueves 24 de octubre a las 10:30 h en el Foyer Marià Fortuny de feriaReus y la participación está abierta a todo el mundo, previa inscripción. La iniciativa, impulsada por el Clúster TIC Catalunya Sud e i2Cat, es posible gracias al apoyo de REDESSA y el Ayuntamiento de Reus. Además, cuenta con la colaboración de la Generalidad de Cataluña, Google, Inetum, NEMON, Blickers, Basetis, Grupo Castilla y Vermuts Miró.

La jornada se enmarca dentro del programa Woman in Tech que este año incluye también un webinar de casos de éxito y dos minibootcamps gratuitos dirigidos a chicas de entre 12 y 16 años interesadas en aprender programación de videojuegos. La formación está diseñada para potenciar el pensamiento lógico y la capacidad para resolver problemas de las alumnas. El minibootcamp de Reus se realizará en el Tecnoparc los días 9, 16 y 23 de noviembre. Las inscripciones están abiertas y las plazas son limitadas (inscripciones).

Pablo Mazón, presidente del TIC Sur y CEO de Movertis; Pilar López, concejala de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus y Marta Martorell, directora del área de tecnologías de la sociedad digital de i2Cat, abrirán la sesión. La clausura de la jornada correrá a cargo de Rosa Paradell, directora de desarrollo de negocio en innovación de i2Cat; Lucia López, delegada del Gobierno en Tarragona; Sandra Ruiz, directora general de Sociedad Digital y Sandra Guaita, alcaldesa de Reus.

 

Sobre el Clúster TIC Cataluña Sur

El Clúster TIC Cataluña Sur tiene por objetivo reforzar la proyección y competitividad del sector tecnológico en las comarcas de Tarragona, así como la atracción de proyectos internacionales para situar el territorio como un hub tecnológico de referencia en Europa. Asimismo, el Clúster trabaja para contribuir al impulso de la actividad económica ofreciendo soluciones tecnológicas a todos los sectores. Actualmente, el TIC Sur está formado por cerca de un centenar de empresas e instituciones que agrupan alrededor de 20.000 profesionales.

 

Sobre REDESSA

REDESSA es la empresa municipal del Ayuntamiento de Reus que trabaja junto a empresas, emprendedores y emprendedoras, start-ups y spin-offs, para ayudarlas a hacer crecer sus proyectos. Gestiona cuatro centros de empresas (REDESSA Tecno, REDESSA Cepid, REDESSA Viver y REDESSA Innovación), naves y suelo industrial. Sus centros de empresas ofrecen servicios adaptados, crean comunidad y promueven la colaboración y el intercambio de conocimiento. Este ecosistema reúne a unas 150 empresas que suman unos 1.500 profesionales, la mitad de los cuales se dedican al sector tecnológico.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído