Una veintena de trabajadores de los supermercados Spar se han concentrado este jueves a las puertas de dos establecimientos de Reus para reclamar mejoras laborales para la plantilla del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre.
El comité de empresa pide medidas para fomentar la conciliación familiar, aumentar la remuneración de las horas extras festivas y mejorar la transparencia de información sobre despidos. El presidente del organismo, Jose Ramon Lozano, ha lamentado que la compañía Fragadis -propietaria de la cadena de supermercados Spar- no haya avanzado en estas cuestiones en reuniones previas y cree que las protestas ayudarán a desencallar las negociaciones. El comité de empresa y la compañía se volverán a reunir el próximo 16 de enero.
La acción convocada por el comité de empresa este jueves ha consistido en una concentración ante el supermercado Spar del Mercat Central de Reus, que posteriormente se ha trasladado al establecimiento que la cadena tiene en el paseo Sunyer. Desde allí, una veintena de trabajadores han reclamado mejores condiciones laborales para la plantilla de unas 1.200 personas del conjunto de la demarcación.
Según el presidente del comité de empresa, Jose Ramon Lozano, entre las peticiones principales de los empleados se encuentran medidas para asegurar la conciliación familiar y una subida salarial de las horas extras festivas, que reclaman que sean voluntarias. En este sentido, el comité propone una subida de quince euros de esta remuneración en la próxima reunión con la empresa, prevista para el lunes 16 de enero. Por otra parte, Lozano exige a Fragadis que comunique los despidos al comité de empresa con un margen de un día, en vez de ser notificados trimestralmente. El organismo también pide que la compañía especifique cómo se devolverán las horas de exceso de jornada que los trabajadores realizan a lo largo del año.
Por su parte, Fragadis reivindica la "significativa mejora" que ha supuesto el nuevo convenio laboral 2022-2025, aprobado a finales de diciembre y que tiene efectos retroactivos para el conjunto de la plantilla. Algunos de los principales acuerdos son el incremento salarial del 10,5% durante tres años, la equiparación de los permisos retribuidos en parejas de hecho, la mejora en los seguros de accidentes laborales o la obtención de un fin de semana de calidad para las personas que trabajan de lunes a sábado o domingo. Fuentes de la compañía se muestran "sorprendidas" ante las reclamaciones del comité de empresa y consideran que "no se ajustan a la realidad".
La próxima concentración de los trabajadores de la cadena de supermercados Spar será en Tortosa, el martes 24 de enero.
Comunicado de Fragadis
Ante las concentraciones convocadas en dos tiendas de la población de Reus, Fragadis quiere poner de relieve que, después de meses de negociación las patronales GEPSAC (Grupo Empresarial de Supermercados y Autoservicios de Cataluña) y CEDAC (Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña) han firmado el pasado 21 de diciembre con la representación de los trabajadores el nuevo convenio de aplicación los años 2022-2025 que tendrá efectos retroactivos.
Los principales acuerdos alcanzados son:
El incremento salarial del 10,5% durante la vigencia del convenio, un porcentaje que podría verse incrementado hasta el 12.5% si el IPC real supera el incremento salarial pactado.
Un fin de semana de calidad para las personas que trabajan de lunes a sábado/domingo
Incremento hasta el 8% de descuento en compras en los establecimientos para las personas trabajadoras
Permiso retribuido de 8 horas para visitas médicas, acompañar a familiares de primer grado, dependientes o menor de 12 años y también para las tutorías de escuela.
Inicio de los permisos retribuidos en día laborable después del hecho causante.
Posibilidad de distribuir el permiso de hospitalización retribuido mientras dure el hecho causante.
Equiparación de los permisos retribuidos a las parejas de hecho.
Incremento del 25% sobre horas nocturnas.
Mejora en los seguros de accidente de trabajo hasta 20.000 Euros
Fragadis entiende que el proceso de negociación ha logrado una significativa mejora de las condiciones retributivas y laborales para las personas trabajadoras y se muestra sorprendido por las reclamaciones que promueven esta concentración por la parte sindical, ya que entiende que no se ajustan a la realidad. La empresa no tan solo actúa siempre dentro del marco legal sino que tiene como objetivo continuar trabajando con voluntad de mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados.