Un monólogo sobre el abordaje de la salud mental gana “¿Quieres saber qué investigo?”

19 de abril de 2023 a las 17:41h

Un máximo de cuatro minutos para explicar el contenido de una tesis doctoral. Este ha sido el reto al que se han enfrentado este miércoles seis doctorandos y doctorandas de la URV, que han participado en la décima edición del concurso de monólogos científicos “¿Quieres saber qué investigo?”. Los concursantes han subido al escenario del Teatro Bartrina de Reus para explicar su investigación ante cerca de 450 personas, la mayoría estudiantes de bachillerato. La ganadora ha sido Judit Vives, del programa de doctorado en Enfermería y Salud de la URV. Además del premio económico, la doctoranda representará a la URV en el concurso interuniversitario de monólogos científicos “Explica tu tesis en 4 minutos”, que organiza en el mes de junio la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.

La ganadora, con el monólogo “trastorno mental parental: ¿cómo cuidar y acompañar a las familias?”, ha hablado sobre la investigación que está realizando para evaluar cómo desde el ámbito de la enfermería se puede atender, cuidar y acompañar a los padres y madres con problemas de salud mental.

El jurado, que ha otorgado el primer y el segundo premio, estaba formado por la vicerrectora de Doctorado, Carmen Gómez; el profesor del Departamento de Estudios de Comunicación, Jan Gonzalo y Oriol Marimón, integrante de la compañía de monologuistas científicos BigVan Ciencia, que también ha participado con diferentes actuaciones durante el espectáculo. El jurado ha evaluado sus habilidades comunicativas, la adaptación del discurso a un lenguaje comprensible y su capacidad de divulgación. El segundo premio ha sido para Enric Palau, del programa de doctorado en Nanociencia, Materiales e Ingeniería Química. En su monólogo, titulado “¡Hidrógeno, eres un malparido!”, ha hablado sobre la necesidad de encontrar materiales que permitan almacenar hidrógeno y que eviten fugas y soporten condiciones de alta presión y temperatura.

El público, formado sobre todo por estudiantes de bachillerato, también ha tenido la oportunidad de votar. La mayoría de las 450 personas que llenaban la sala han otorgado el premio del público a Pablo López-Aguilar, estudiante del programa de doctorado en el programa de doctorado de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Seguridad. Durante su monólogo ha explicado cómo los diferentes rasgos de personalidad pueden predeterminar el comportamiento de las personas en el entorno digital y cómo su manera de ser les predispone a ser víctimas de ciberataques.

El resto de concursantes también han obtenido valoraciones muy positivas sobre sus monólogos por parte del jurado y no se han ido con las manos vacías. Para conmemorar la décima edición de este premio, todos y todas las participantes se han llevado un premio económico en reconocimiento del esfuerzo que han dedicado las últimas semanas en preparar y ensayar sus monólogos. El profesor del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV, Toni Pérez-Portabella, les ha acompañado durante cinco sesiones preparatorias durante las cuales les ha asesorado en habilidades comunicativas, adaptación del lenguaje y les ha ayudado en la puesta en escena de su monólogo. Pérez-Portabella ha recordado hoy en el Bartrina este esfuerzo y la evolución que han hecho durante su preparación.

Michelle Villatoro, que realiza el doctorado en el programa de Economía y Empresa, ha querido transmitir con su monólogo “¿Estás preparado para la siguiente pandemia?” la importancia de que los gobiernos y la ciudadanía se preparen para resistir y adaptarse a eventos externos como una nueva pandemia. En su tesis ha estudiado los impactos que tuvo la pandemia de la covid sobre el turismo en las Seychelles.

Martí Llaurador realiza su tesis en el programa Salud, Psicología y Psiquiatría y en su monólogo, titulado “El cerebro deja rastro”, ha explicado que su investigación se centra en encontrar rastros en la sangre que puedan indicar la presencia de trastornos psiquiátricos, con el objetivo de adaptar la terapia al paciente de manera óptima mejorando su calidad de vida.

Finalmente, Paula Tris, que realiza su tesis en el programa de doctorado de Ciencia y Tecnología Química, ha hablado sobre el uso de catalizadores para lograr la obtención de energía a través del agua y de esta manera poder prescindir de los combustibles fósiles.

10 años de monólogos científicos

Esta ha sido la décima edición del concurso “¿Quieres saber qué investigo?”, un certamen que se realizó por primera vez en el año 2013 y que se ha celebrado ininterrumpidamente hasta ahora, exceptuando el año 2020 con motivo de la pandemia. Para conmemorar esta efeméride, hoy han asistido al teatro seis exconcursantes de diferentes ediciones, que han querido compartir y recordar su paso por el escenario del Bartrina y han otorgado diferentes premios a los concursantes.

En estos diez años de concurso, se han interpretado en el escenario del Bartrina 60 monólogos científicos ante más de 4.000 estudiantes de Bachillerato. En palabras del vicerrector de Política Científica y Proyectos Interdisciplinarios, Urbano Lorenzo, ha destacado la importancia de actividades como este concurso para explicar la investigación a todo tipo de público.

Esta iniciativa está impulsada por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV, ComCiència, con la colaboración del Campus Extenso de la Universidad y el apoyo de la Diputación de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído