Siete centros educativos de la ciudad, cuatro más que el año pasado, han recibido este jueves 9 de noviembre el sello de la Red de Centros por la Igualdad que han entregado la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; la concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales, Anabel Martínez; y el concejal de Juventud, Daniel Marcos, en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del ayuntamiento. Los siete centros son: los institutos Baix Camp, Gabriel Ferrater i Soler, Gaudí, Roseta Mauri, Salvador Vilaseca y Lluís Domènech i Montaner y el Colegio Sant Josep.
Con este acto institucional se quiere reconocer a los centros educativos de la ciudad comprometidos con la incorporación de la perspectiva de género y el trabajo diario para contribuir a avanzar en una sociedad más justa y equitativa. Este es el séptimo año que se certifica esta tarea. Los institutos Roseta Mauri y Gabriel Ferrater cuentan con este sello desde la primera edición y el Baix Camp lo renueva por sexto año consecutivo.
El sello de la Red de Centros por la Igualdad se otorga después de que estos institutos hayan llevado a cabo una auditoría en materia de coeducación, de modo que han evaluado sus acciones y han hecho una devolución al Ayuntamiento de Reus. Además, también han contado con alumnos de 4º de ESO del centro participante como Referentes de Igualdad, con el objetivo de formar jóvenes que puedan transmitir entre sus iguales una perspectiva igualitaria y contra las violencias machistas y LGTBI-fóbica en las relaciones entre compañeros y compañeras.
Los centros que han hecho esta reflexión y han aportado resultados de cómo trabajan la igualdad de género son los que han recibido el sello, que se entrega anualmente en función de la tarea realizada. Durante el acto de hoy también se ha proyectado el vídeo en el que alumnos referentes de igualdad del curso 2022-2023 explican el proyecto.
ObjetivosLos objetivos de este proyecto son:
- Dar herramientas y recursos a los centros para que puedan aplicar la coeducación a todos los niveles.
- Dotar a los centros de alumnado sensibilizado y formado en la perspectiva feminista y capaces de identificar conductas machistas, sexistas y LGTBI-fóbicas.
- Valorar al profesorado referente en perspectiva de género de los centros y el trabajo que se realiza.
- Fomentar actitudes igualitarias en los centros educativos.
- Promover la reflexión dentro de la comunidad educativa ante los comportamientos abusivos en las relaciones de pareja.
Implicación del alumnado y del profesorado del centroLa implicación de los y de las jóvenes y el profesorado de los centros educativos se vincula de la siguiente manera:
- Implicación de al menos dos jóvenes de 4º de ESO (chico y chica) por centro para que hagan de referentes de igualdad con sus iguales.
- Implicación de un profesor/a del centro que hace de referente del proyecto y punto de enlace y comunicación.
- Entrega de un cuestionario al profesorado del centro con orientaciones y propuestas con el objetivo de recoger las buenas prácticas que se realizan en el centro.
- Formación vivencial a los jóvenes referentes de todos los institutos y sensibilización en los centros a partir de las propuestas realizadas por los referentes.
- Encuentros de coordinación trimestrales con los jóvenes referentes.
- Encuentros de coordinación y evaluación con el profesorado de los centros.
- Colaboración en los actos programados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, 25 de noviembre; el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo; el Día Internacional contra la LGBTI-fobia, 17 de mayo, y el Día de la Visibilidad Lésbica, 26 de abril.
Red de Centros por la IgualdadLa Red de Centros para la Igualdad de Reus nace del proyecto «Referentes de igualdad», impulsado de manera coordinada entre el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Reus, y supone un paso más, para que la prevención de las violencias machistas y las relaciones abusivas se trabaje a partir de la implicación de toda la comunidad educativa del centro. El objetivo es crear una red de centros de secundaria que trabajen por la igualdad y se conviertan en referentes en igualdad.
Así, además de continuar trabajando con los y las jóvenes, se facilita a los centros educativos una guía donde se dan herramientas y recursos para aplicar la perspectiva coeducativa a todos los niveles, con el objetivo de potenciar actitudes igualitarias en los centros educativos, promover la reflexión dentro de la comunidad educativa ante los comportamientos abusivos en las relaciones de pareja con la intención de reconocer los centros que trabajen para alcanzar la igualdad entre géneros.
Con la entrega del sello, el Ayuntamiento de Reus reconoce públicamente los centros que han adquirido el compromiso para alcanzar la igualdad entre géneros, la erradicación de los micromachismos, actitudes sexistas y androcéntricas y las violencias machistas y LGTBI-fóbicas, entre otras situaciones.