En el marco de la conmemoración del año Domènech i Montaner, desde la Agencia de Promoción de Ciudad y en colaboración con el Instituto Pere Mata, se inaugura en esta recta final de la efeméride una maqueta del proyecto original del Instituto Pere Mata, que se incluirá en la visita turística del espacio y que permitirá mejorar la experiencia de visita al Pabellón de los Distinguidos. Este proyecto es un salto cualitativo con el objetivo de posicionar este equipamiento como foco de interés dentro de la oferta cultural y turística del municipio y poner en valor sus orígenes, y su patrimonio Modernista.
La maqueta del Pere Mata muestra al visitante cómo el arquitecto Domènech i Montaner imaginó el complejo. Esta, se ha hecho a partir de la documentación histórica conservada y sobre todo a partir de una imagen aérea que hizo el arquitecto para mostrar el conjunto. Se han ido completando los detalles de la obra gracias al conocimiento de los edificios construidos. Esta información ha permitido dibujar todo el complejo en soporte informático consiguiendo un modelo completo.
Los edificios del complejo se han construido con la impresora 3D con resina (se solidifica la resina con la exposición a la luz ultravioleta y esto permite un modelo de alta precisión). La base está hecha con madera, grabada con corte láser y se ha dejado de dos tonalidades con diferentes barnices, los edificios están pintados con colores metálicos, brillantes, para contrastar con la madera obteniendo un cierto regusto a la época.

El equipo que ha participado en este proyecto es todo el de la ETSA URV. El investigador principal es el doctor Roger Miralles, y el profesor David Moreno ha coordinado la creación e impresión de la maqueta con los estudiantes en prácticas: Ludovic Forès, Laia Jiménez y Arnau Mercadé. La profesora Júlia Valero ha colaborado en hacer la lámina que acompaña la maqueta. Sin duda es un nuevo recurso muy atractivo, que servirá para mejorar y complementar la experiencia de la visita al pabellón. El coste total del proyecto ha sido de 10.265,64 €.
Actualmente este pabellón ofrece la posibilidad de visita con audioguía, así como la visita teatralizada. Gracias a este año Domènech i Montaner se han incorporado dos tipologías de visitas más dirigidas a un público familiar de todas las edades. También hay que destacar que el pasado junio se puso en marcha un espacio inmersivo donde se proyecta el contenido audiovisual simultáneamente en tres paredes y suelo, creando en los visitantes este efecto envolvente, reforzado por el lenguaje visual y el paisaje sonoro que acompaña las imágenes.
Cabe recordar que para los días festivos del “Puente de la Purísima” la Agencia de Promoción de Ciudad intensifica la programación de actividades turísticas y culturales de sus equipamientos, ofreciendo a visitantes y ciudadanos una serie de servicios especialmente pensados para estos días de vacaciones.