Se enciende la nueva iluminación de la fuente ornamental de la plaza del Niño de las Ocas

24 de marzo de 2021 a las 11:36h

La Brigada Municipal ha finalizado los trabajos de mejora del alumbrado de la fuente ornamental de la plaza del Niño de las Ocas. La actuación ha consistido en un alumbrado que ilumina las diferentes partes de la fuente mediante proyectores de luz blanca y de colores y realza su espectacularidad. La iluminación actual del conjunto escultórico había quedado obsoleta. El presupuesto de la obra es de 17.681,01 euros. La obra completa los trabajos de restauración del vaso de la Fuente realizados hace unos años.

La actuación ha implementado diferentes soluciones para cada zona de la fuente a iluminar:

  • Surtidores perimetrales de vaso inferior. Los chorros de agua se iluminan con 24 proyectores repartidos de forma circular.
  • Chorros verticales vaso inferior. Los 4 chorros de agua verticales se iluminan con proyectores circulares con un agujero central por donde sale el agua para conseguir una iluminación homogénea.
  • Vaso superior. 4 proyectores RGBW iluminan toda el agua del vaso e inciden en el monolito donde están situados los chorros de las conchas.
  • Vasos concha. Estos vasos están iluminados con 4 tiras LED RGB que iluminan el agua del vaso y el chorro que las llena.
  • Estatua del Niño de las Ocas. El monumento se ilumina con dos proyectores de luz blanca con óptica concentrada que enfatizan la escultura.

La actuación también prevé la instalación de un sistema de control de los proyectores que permite programar las secuencias de colores deseadas

El Niño de las Ocas es una escultura en bronce que representa a un niño desnudo que lleva en las manos una pequeña cesta de fruta, símbolo de la agricultura. Completan el conjunto escultórico dos ocas, que representan el nexo de unión entre el cielo y la tierra. El Ayuntamiento de Reus encargó la obra para la inauguración de la I Feria Provincial de Muestras, en 1942. El proyecto del espacio es obra de Antoni Sardà, entonces arquitecto municipal, y la escultura, de Pere Vidiella.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído