En una inspección ordinaria, el Ministerio de Sanidad ha tomado la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de producción de medicamentos de la compañía farmacéutica catalana Serra Pàmies, con sede en Reus. Las autoridades sanitarias han identificado hasta 63 deficiencias durante la inspección, 19 de las cuales han sido catalogadas como "graves". Aunque ninguna de las deficiencias ponía directamente en peligro la seguridad de los medicamentos, se considera que estas irregularidades en el proceso de producción podrían tener implicaciones a largo plazo.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado de que las deficiencias se centraron principalmente en el sistema de gestión de la calidad y en la prestación, validaciones de procesos y software, integridad de los datos, validaciones de limpieza, gestión del personal y formación. También se han observado problemas en el calibrado de equipos de medición e instrumentos de control, la gestión de materias primas caducadas, la cualificación de áreas limpias de fabricación y control, así como en los procesos de análisis y liberación de productos como la morfina, la endotoxina y muciplasma. Estas preocupantes deficiencias han motivado la suspensión de la actividad de fabricación de medicamentos humanos y veterinarios estériles y orales, incluyendo cápsulas duras, líquidos y otras formas farmacéuticas sólidas y comprimidos.
Como medida cautelar, las autoridades han prohibido la comercialización de todos los medicamentos inyectables, orales, sólidos y líquidos destinados a uso interno que hayan sido fabricados en las instalaciones de Serra Pàmies. Esta suspensión se mantendrá hasta que todas las deficiencias detectadas hayan sido corregidas y verificadas mediante una nueva inspección. Es importante destacar que, según la Aemps, no se han encontrado defectos de calidad en los lotes de medicamentos ya disponibles en el mercado, por lo que no se considera necesaria su retirada.
Serra Pàmies es una empresa farmacéutica que se dedica a la fabricación de diversos medicamentos esenciales como el paracetamol, la morfina y la atropina. La decisión del Ministerio de Sanidad de cerrar temporalmente sus instalaciones busca garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos producidos y asegurar que se corrijan todas las deficiencias antes de reanudar su actividad.