La Salud Mental es una de las cuestiones que han cobrado más relevancia en nuestra sociedad desde que finalizó la pandemia. Consciente de esta realidad, hoy la candidata socialista a la alcaldía de Reus, Sandra Guaita, ha querido tratar el tema.
“La Salud Mental no puede seguir silenciada y, no solo eso, debemos trabajar para garantizar que toda la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para velar por una buena Salud, tanto física como psíquica”, ha manifestado Guaita, quien ha anunciado que “por eso, cuando gobernemos pondremos en marcha un servicio municipal de atención psicológica”.
Esta es una propuesta que el PSC ya llevó al plenario del mes de octubre de 2022 y recibió los votos en contra de Junts, ERC y Ara Reus. “Una vez más, el gobierno de esta ciudad ha dado la espalda a la ciudadanía, pero nosotros estamos plenamente concienciados y queremos sacar adelante este servicio, como ya se ha hecho en otros municipios”, ha remachado Guaita, quien ha insistido en que “por eso ponemos de relieve que nosotros somos el único cambio posible para cambiar el rumbo de la ciudad”.

“Somos conscientes de que las competencias de Salud recaen en la Generalitat, pero desde la política municipal también podemos facilitar que la ciudadanía tenga una mejor salud mental”, ha detallado la alcaldable socialista, quien ha añadido que “si queremos una ciudad que piense en grande, debemos pensar en acciones para toda la ciudadanía, sean competencia municipal o no”.
El servicio que propone el PSC está basado en los modelos de El Vendrell y Barcelona donde ya lo impulsaron el año pasado, aunque el de Reus no se quiere limitar solo a los jóvenes, sino que quiere llegar a toda la ciudadanía. “Se trata de garantizar el acceso universal a un psicólogo municipal sin que haya una larga espera para ser atendido ni teniendo que hacer un esfuerzo económico que, algunas personas y familias no pueden permitirse”, ha afirmado Guaita.
Por otro lado, Guaita quiere construir un Reus saludable y, este, no se limita solo a la creación de este servicio municipal de atención psicológica. “Hay estudios que demuestran que aquellas personas que disponen de una zona verde cerca de casa, aunque no sea demasiado grande, también favorecen tener una mejor salud mental”, ha expuesto la alcaldable socialista, quien ha añadido que “por eso es tan importante para nosotros que toda la ciudadanía tenga a unos cinco minutos una zona verde”.

“Además, las zonas verdes también favorecen la reducción de emisiones de CO₂ y fomentan que la ciudadanía practique deporte al aire libre u opte por desplazarse a pie en vez de coche”, ha destacado Guaita. En esta visión de Ciudad Saludable, el PSC quiere colaborar con la Universidad y los CAP para ejecutar políticas de promoción de salud.
Algunos ejemplos son que los nutricionistas puedan dar charlas también en los centros cívicos y en las escuelas para fomentar una alimentación saludable en todos los barrios de la ciudad. Finalmente, utilizando estrategias del Smart City, el PSC propone incentivar a la ciudadanía a practicar deporte, como puede ser un simple paseo. En esta línea, Sandra Guaita quiere potenciar el programa Paso a Paso que promueve diversas caminatas por la ciudad con la colaboración de los CAP.
