Sandra Guaita denuncia la pérdida de dos líneas públicas de P3 en Reus

10 de febrero de 2023 a las 14:22h

La candidata socialista a la alcaldía de Reus, Sandra Guaita, ha hecho estas declaraciones delante de la escuela La Vitxeta, una de las que perderían una línea de P3 junto con la escuela Sant Bernat Calbó, después de reunirse con su dirección.

 

“No podemos perder ninguna línea más de escuelas públicas”, ha exigido Guaita, quien ha remarcado que “si este curso se cierran dos líneas más, Reus habrá cerrado 13 líneas públicas y una escuela desde 2012 hasta este año, es decir, desde que Junts ocupa la alcaldía de Reus”. Varios estudios demuestran que la inversión en la primera infancia obtiene el retorno más alto, respecto a otras edades, en beneficio de la ciudadanía y el país. Asimismo, la Agenda 2030 incorpora la educación infantil como objetivo específico y defiende su universalidad y accesibilidad. Por estas razones, el PSC de Reus llevará una moción al plenario del próximo viernes, 17 de febrero, para defender la escuela pública.

“El gobierno defiende el cierre de dos líneas de P3 por la baja natalidad, pero parece que este argumento no sirve para todos los centros de la ciudad, ya que hay algunos que cuentan con tres líneas por curso, mientras que otros se tienen que quedar con solo una”, critica Guaita, quien alerta de que “esto lo que acaba comportando es el cierre, en un futuro, de más escuelas públicas porque si cerramos líneas reducimos personal y reducimos alumnos”. “Y ya basta de poner de excusa a la Generalitat, porque nosotros estamos aquí para defender los intereses de nuestra ciudad y luchar por los derechos de nuestra ciudadanía, no para estar al servicio de Barcelona o Madrid y por eso tenemos un concejal de Educación en la ciudad”, ha espetado Guaita.

 

Por todo ello, el PSC Reus pedirá en el plenario de este mes de febrero que las dos líneas de P3 que se pretenden cerrar permanezcan abiertas, como mínimo, hasta después del proceso de preinscripción escolar. También propone redefinir la zonificación escolar para que la escuela pública no salga perjudicada e instar a la Generalitat a realizar un estudio, con carácter urgente, que determine si la propuesta de oferta de grupos resultado de los acuerdos del Departamento de Enseñanza y el gobierno municipal desde el curso 2012-2013 hasta la actualidad perjudica a determinados centros escolares y la calidad de la educación, la equidad en la admisión de alumnado y la lucha contra la segregación escolar en la ciudad.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído