La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Reus ha presentado las nuevas líneas de programación de las Fiestas de la Virgen de Misericordia de este año y el cartel, obra de la artista reusense Alina Ballester. El concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, ha explicado que "a pesar de que la situación continúa en un estado de incertidumbre contenida, hemos estado trabajando y continuamos trabajando desde el equipo del Instituto Municipal Reus Cultura para encontrar aquel modelo de fiesta mayor que nos permita vivirla al máximo y tanto presencialmente como sea posible".
Es por eso que se ha llevado a cabo una reinvención de los actos tradicionales de la fiesta y también de los espacios. Dada la necesidad de garantizar la seguridad y la salud de las personas, y tratar de evitar los contagios de COVID19, no habrá pasacalles, pero sí se velará para que la ciudadanía pueda disfrutar de la fiesta.
Los actos se distribuirán básicamente en seis espacios diferentes, "esto nos permitirá garantizar unos aforos seguros y responsables y, al mismo tiempo, encontrar un diseño de ciudad que abarca mucho más nuestro territorio urbano y trasciende el mero centro histórico", explica Recasens. Los espacios que acogerán, por tanto, el grueso del programa de fiestas son:
-
- El Santuario de Misericordia
- El Parque de San Jordi
- Cal Massó
- El Mas Iglesias
- La Palma
Se llevarán a cabo actos diversos, desde la celebración del día de Misericordia, el carro de los romances, el cañón de fiestas, una plantada de los elementos festivos con música en vivo, el Seguici Petit, y los bailes y danzas, entre otros.
Desde el IMRC se ha querido consensuar este nuevo modelo de fiesta con las entidades, no solo las del Seguici, y también con la Comisión de Protocolo. Los actos tradicionales tendrán aforo limitado, aunque serán gratuitos, y se diferencia entre dos tipos de elementos: los bailes y danzas, y lo que son propiamente el bestiario y los gigantes.
Atendidas las instrucciones aplicables para garantizar las medidas de seguridad, resulta incompatible la salida a la calle de estos últimos con su disposición natural y de aquí que se ha previsto una plantada en Cal Massó, con música tradicional en directo. Los bailes y las danzas sí que se podrán escenificar y se prevé hacerlo en un escenario de manera que el público pueda estar dispuesto con garantías y también los bailarines y bailarinas.
Recasens ha reiterado que "queremos que la ciudad pueda continuar viviendo la fiesta pero que la participación esta vez de las entidades sea tanta como sea posible. Espacios cerrados, mayoritariamente al aire libre, que nos aseguren la trazabilidad y la tríada: manos-distancia-mascarilla. Estamos convencidos de que hay un paso adelante en términos de participación respecto a San Pedro pero con la misma filosofía: la voluntad de llevar a cabo la Fiesta adaptándonos a las circunstancias y las exigencias del momento. Creemos que la ciudad lo merece, que la Cultura lo merece".
El programa de las Fiestas de la Virgen de Misericordia 2020 contará con cobla, habaneras (con el tradicional Tronat que nos preparan cada año el Grupo de Misericordias de Reus), espectáculos, música tradicional, bailes... En concreto, algunos de los actos previstos son los siguientes:
- El domingo 20 de septiembre se llevará a cabo en la plaza del Santuario el 54º Aplec Baix Camp de la Colla Sardanista Rosa de Reus que se centrará en el concierto de las coblas Jovenívola de Sabadell y Reus Jove.
- La fiesta comenzará propiamente el lunes día 21 con la Entrega de los Galardones de la Ciudad 2020, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Este será un acto cerrado al público en general, pero se podrá seguir en directo a través de la web municipal www.reus.cat.
- El martes 22 de septiembre se podrá ver una de las novedades de la fiesta: un tándem satírico con las cañerías y versos del Cañón de Fiestas y el Carro de los Romanços. Se hará, con aforo limitado, en la plaza Anton Borrell.
- El mismo martes 22 y también miércoles 23 tendrá lugar otra de las novedades del programa y que tiene que ver con el Seguici Petit. Se hará una pasada de lucimiento en el Mas de Iglesias.
- El jueves 24 de septiembre, día de la vigilia, se hará una pasada de lucimiento del Seguici Festivo en la plaza del Santuario. Será solo de los elementos que sean bailes y danzas, ya que los elementos festivos estarán plantados en Cal Massó desde el 18 de septiembre hasta el 25 de septiembre, con música tradicional en directo.
- El día de Misericordia se celebrará la misa solemne en la plaza del Santuario y con una novedad —de carácter extraordinario— que será que el Águila de Reus ofrecerá el baile solemne corto a la Virgen de Misericordia, una vez acabe la misa y en el exterior.