El Consorcio Administración Abierta de Cataluña ha publicado los indicadores del Índice de Madurez Digital de las administraciones catalanas que confirman el Ayuntamiento de Reus como uno de los mejores de Cataluña en transformación digital. Concretamente, Reus alcanza la segunda posición entre los ayuntamientos de más de 100.000 habitantes, después de Girona; y la tercera posición entre los de más de 50.000 habitantes, después de Girona y Manresa.
Este reconocimiento público avala la apuesta por la transformación digital del Ayuntamiento de Reus durante los últimos años, con proyectos de apertura hacia la ciudadanía y fomento de las relaciones electrónicas. En este sentido, destacan las líneas de trabajo siguientes:
- La definición de carpeta ciudadana como el canal único e integral de relación, a la que más de 9.000 personas y empresas acceden cada mes, facilitando información y evitando desplazamientos innecesarios sobre todo ahora con la pandemia
- La puesta en marcha del sistema de trámites telefónicos para facilitar la relación con la administración para aquel sector de la ciudadanía sin capacitación digital.
- La apuesta innovadora de la firma remota que permite sencillamente que con un correo electrónico y un sms confirmar la solicitud de una subvención.
- El impulso del Idcatmòbil para que toda la ciudadanía disponga de una identidad digital para hacer cualquier trámite telemático, sólo con un sms y una contraseña.
- La disponibilidad de la mayoría de trámites por vía telemática. Actualmente, a raíz de la pandemia, el 80% de los trámites con la ciudadanía o entre administraciones son telemáticos, con más de 6.600 trámites telemáticos mensuales.
- Recogida correos electrónicos y número de teléfono de la ciudadanía para facilitar las comunicaciones electrónicas. Actualmente, el Ayuntamiento se comunica sólo por medios electrónicos con 12.300 personas y empresas; y se hacen más de 2.100 comunicaciones electrónicas al mes de los trámites solicitados, lo que representa un 35% del total de comunicaciones.
El Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC) otorga cada año estos reconocimientos a las administraciones locales catalanas líderes en la transformación digital de su relación con la ciudadanía y en su gestión interna.